Lección 5.1

¿Dónde vive?:
Los códigos postales y la calidad de las escuelas

Para los estudiantes, el código postal puede significar “cinco dígitos de separación”.

hero image

La mayoría de los niños asisten a la escuela más cercana a donde viven. A menudo es la única opción.

Este capítulo de Ed100 se centra en el dónde del aprendizaje. Otros capítulos se enfocan en el quién, por qué, cuándo, qué o cómo. Las 13 lecciones de este capítulo exploran los lugares físicos y metafóricos donde el aprendizaje sucede, o se supone que suceda.

¿Qué es una escuela local?

Dondequiera que viva en California, su dirección se encuentra dentro del ámbito geográfico de un distrito escolar público. En ese distrito, sus hijos tienen derecho a asistir a la escuela sin costo. Si el distrito opera más de una escuela pública que atiende su nivel de grado, ¿cuál es la suya? Los distritos tienen el poder de responder a esa pregunta, y lo hacen de diferentes maneras, que exploraremos. También podría tener la opción de inscribirse en una escuela pública chárter, si operan en su distrito y tienen cupos disponibles. Un traslado escolar también podría ser posible. Pero todo empieza con su dirección.

¿Por qué? Aquí va la versión simplificada…

Como ya hemos señalado, la historia de las escuelas públicas en Estados Unidos está entrelazada con la historia del país. La Constitución de EE. UU. no menciona la educación en absoluto, por lo que la responsabilidad recae en cada estado. California, como la mayoría de los estados, delega la mayor parte de su responsabilidad a un mosaico geográfico de distritos escolares locales, desde pequeños y rurales hasta enormes y urbanos. El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, el segundo más grande del país, atiende a cerca de medio millón de estudiantes. Los límites de estos distritos se establecieron mediante leyes locales, por lo general hace tanto tiempo que nadie recuerda por qué… y si lo recuerdan, la respuesta podría estar teñida de matices racistas.

Históricamente, las escuelas locales dependían de impuestos locales.

Hasta la década de 1970, las escuelas públicas locales en California se financiaban con impuestos locales a la propiedad. Las juntas escolares eran muy poderosas en ese momento — en particular, fijaban las tasas del impuesto a la propiedad, que variaban de un distrito a otro. Donde usted vivía determinaba qué distrito escolar podía cobrarle impuestos y a qué tasa.

Era un sistema enormemente inequitativo. Las comunidades ricas con propiedades de alto valor podían recaudar fondos para sus escuelas fácilmente, incluso si fijaban tasas bajas. Las comunidades pobres, en cambio, no podían recaudar suficiente dinero para administrar buenas escuelas sin importar lo altas que fueran sus tasas. Simplemente se quedaban sin opciones.

Hoy, los distritos se financian mediante una fórmula

Era un sistema injusto. Como explicará el Capítulo 8 de Ed100, los tribunales de California impulsaron a los votantes a reformarlo en la década de 1970, especialmente con la aprobación de la Proposición 13 y la Proposición 98. Estas iniciativas enmendaron la constitución del estado de modo que rompieron la conexión entre los ingresos del impuesto local a la propiedad y el financiamiento escolar.

Sí, hay excepciones.
Quedan vestigios del sistema antiguo. En 2022-23 hubo 112 distritos escolares en California que recaudaron suficientes impuestos a la propiedad para financiar sus escuelas sin un apoyo estatal significativo. Estos basic aid districts atendieron a cerca del 3.7% de los estudiantes del estado, muchos (no todos) en Silicon Valley. El distrito de basic aid más famoso quizá sea Beverley Hills Unified.

Prácticamente todos los distritos escolares de California ahora dependen principalmente de impuestos estatales sobre la renta, no de impuestos locales a la propiedad, para financiar sus escuelas. El presupuesto de cada distrito escolar se calcula sobre la base de una fórmula estatal uniforme que considera el número de estudiantes que asisten y sus necesidades. La riqueza inmobiliaria no juega ningún papel. El capítulo 8 de Ed100 entra con más detalle en la fórmula (LCFF) y en el sistema de financiamiento escolar. Pero para esta lección, basta entender que los distritos escolares se financian principalmente en función de la asistencia, y en su mayoría con dinero estatal.

Para que los distritos y las escuelas chárter obtengan el financiamiento que necesitan, la asistencia importa. Reciben fondos por los estudiantes que asisten, sin importar dónde vivan. Los distritos no tienen una razón financiera de peso para preocuparse por dónde viven los estudiantes, pero las viejas costumbres tardan en desaparecer. Establecer prueba de residencia es un procedimiento estándar en las escuelas, incluso si tienen cupos. Si desea cambiar de distrito para asistir a una escuela fuera de su territorio, puede ser complicado. Lo abordaremos en la Lección 5.2.

¿Qué fueron las líneas rojas?

En el blog de Ed100
Leyes antiguas aún segregan nuestras escuelas

Los límites de los distritos escolares y las zonas de asistencia dentro de ellos reflejan una historia fea. No hace mucho, leyes racistas en California determinaban dónde las personas podían alquilar o comprar una casa y a qué escuela podían asistir los niños. Políticas conocidas como líneas rojas dejaron cicatrices que todavía se pueden ver en los mapas de distritos escolares y en las áreas de influencia escolar dentro de esos mapas.

Padres, estudiantes y agentes inmobiliarios suelen preocuparse mucho por estas políticas. Si vive de este lado de las vías, va a esta escuela. Si vive del otro lado, va a aquella.

Gloria Romero, ex senadora estatal de California, llama a los códigos postales “cinco dígitos de separación”. Algunos padres harán grandes esfuerzos para que sus hijos ingresen a la “escuela correcta”. Para alejarse de la “escuela incorrecta” o entrar a la “correcta”, algunos padres mienten sobre su dirección, incluso con el riesgo de ser enviados a la cárcel por ello.

¿Cómo se asigna a los estudiantes a las escuelas?

Las reglas para la inscripción escolar, las asignaciones y los traslados dentro de cada distrito escolar las determina ese distrito. Algunos distritos asignan a los estudiantes a escuelas solo con un mapa. Algunos usan un sorteo. Algunos ofrecen preferencia para que los hermanos asistan a la misma escuela. Las reglas varían mucho y son totalmente locales. Su junta escolar tiene el poder de cambiarlas.

Las políticas de asignación escolar importan a las familias. Si no les gusta su escuela y tienen el dinero, algunas familias pedirán grandes préstamos para mudarse a otra vivienda. Las familias planifican sus mudanzas para minimizar la interrupción, incluso si cuesta más. En las zonas acomodadas, los agentes inmobiliarios son expertos en las escuelas locales y en las políticas de asignación.

Raza y asignación escolar

El papel de la raza en la asignación escolar ha sido por mucho tiempo una cuestión de gran importancia nacional. En 1954, la Corte Suprema dictaminó en Brown v. Board of Education que separar a los niños en la escuela “de otros de similar edad y calificaciones únicamente por su raza genera un sentimiento de inferioridad respecto a su estatus en la comunidad que puede afectar sus corazones y mentes de una manera que probablemente nunca se deshaga”. El tribunal sostuvo, por lo tanto, que la educación “separada” era “intrínsecamente desigual”.

En general, Estados Unidos es un país diverso con personas de todo tipo de orígenes. Pero la diversidad se ve más impresionante desde lejos que de cerca. Muchas escuelas no son diversas. Como indican los gráficos a continuación, los estudiantes blancos en Estados Unidos tienden a asistir a escuelas donde la mayoría de los estudiantes son blancos. Los estudiantes latinos tienden a asistir a escuelas donde la mayoría es latina. Los estudiantes negros tienden a asistir a escuelas donde la mayoría es negra.

Visualizar la segregación y sus efectos

El Urban Institute ha invertido mucha creatividad en hacer visible la segregación mediante datos y mapas. Explore su trabajo para ver patrones en su área.

En una serie de grandes estudios económicos, Opportunity Insights y la Oficina del Censo de EE. UU. se asociaron para crear el Opportunity Atlas, una herramienta gratuita e interactiva que “estima las probabilidades de los niños de ascender en la escala de ingresos para 70,000 vecindarios en Estados Unidos”. La herramienta ayuda a revelar el papel que los distritos escolares siguen desempeñando al bloquear la movilidad social en el país.

Las escuelas son centrales en los patrones de conexión social o aislamiento. Trabajos de Raj Chetty y otros usando datos de Facebook muestran que estos patrones tienen consecuencias duraderas, incluyendo resultados económicos y cívicos. Según estas medidas, quienes viven en el Valle Central de California están particularmente aislados.

Educación en escuelas rurales

Los resultados educativos en los distritos rurales de California quedan muy rezagados con respecto a los resultados en distritos más urbanos, un tema investigado por EdSource en 2019 y nuevamente en 2024. Los distritos rurales dependen desproporcionadamente del apoyo de subvenciones federales, que la administración Trump declaró su intención de recortar significativamente en 2025.

Autobuses e integración escolar

La decisión Brown obligó a muchos distritos escolares a integrar sus escuelas. Fue una orden difícil y disruptiva, porque muchas familias viven en comunidades segregadas. En algunos distritos grandes como Los Ángeles, durante un tiempo las órdenes de desegregación requirieron que los niños viajaran en autobuses a escuelas fuera de su propio vecindario.

Es importante saber que, desde el punto de vista educativo, la desegregación funcionó. En general, más estudiantes obtuvieron mejores resultados en la escuela. Pero el transporte escolar forzado fue muy impopular desde el inicio. Los votantes enmendaron la constitución estatal en 1979 para ponerle fin.

Con el tiempo, decisiones judiciales adicionales (especialmente Milliken v. Bradley) pusieron fin a los programas de transporte escolar ordenados por la corte en Estados Unidos de manera más amplia.

No todos los estudiantes tienen opción de escuela, pero algunos sí. ¿Tiende la elección a mejorar la segregación o a empeorarla? Siga leyendo la Lección 5.2 para descubrirlo… pero primero tómese un momento para pasar el cuestionario a continuación y ganar su pase. ¡Le acerca a su certificado como Graduado de Ed100!

Esta lección se actualizó en octubre de 2025.

Prueba

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?

Responda correctamente la pregunta y ganará un boleto.
Conocer más

Preguntas y comentarios

Para comentar o responder, por favor inicie sesión .

user avatar
francisco molina February 22, 2019 at 4:29 am
A proposito de este tema, los administradores deberian tambien vivir lo mas cerca del distrito y de esa manera tener un mejor conocimiento de su comunidad escolar.
user avatar
Veronica rodriguez November 7, 2018 at 4:51 am
Como saber que escuela le corresponde a mi hija
user avatar
May 12, 2017 at 5:04 pm
Puedo pedir transfer a Otto Distrito actualmente mid hijos estan en el Distrito De Azusa
©2003-2025 Jeff Camp
Diseño por SimpleSend

¡Compartir es vivir!

Restablecer contraseña

¿Cambió de idea? Iniciar sesión.

Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con correo electrónico

We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!

Compartir por correo electrónico

Get on Board!
Learn how California's School System works so you can make a difference.
Our free lessons are short, easy to read, and up to date. Each lesson you complete earns a ticket for your school. You could win $1,000 for your PTA.

Unirse a Ed100

Already a member? Login

O crear una cuenta