La asistencia escolar es obligatoria para los niños en California a partir del primer grado, pero un gran número de niños falta muchísimo a la escuela. La ausencia crónica es un problema corrosivo en la educación, y la pandemia de COVID-19 lo empeoró mucho.
Hay mucho que saber sobre la asistencia escolar, y esta lección lo desglosa. ¿Por qué es importante la asistencia y cómo lo sabemos? ¿Cómo se mide la asistencia? ¿Qué es la ausencia crónica? ¿Por qué la asistencia es un problema mayor en California que en la mayoría de los demás estados? ¿Qué se puede hacer para mejorarla?
Comencemos con lo obvio: cuando los niños faltan a la escuela, se atrasan. Los problemas resultantes son acumulativos — y contagiosos. Es difícil para los maestros avanzar con un grupo de estudiantes en las mejores circunstancias. Es aún más difícil hacerlo mientras también intentan poner al día a los que faltaron.
Las conexiones entre aprendizaje y asistencia han sido estudiadas exhaustivamente. AttendanceWorks, una organización sin fines de lucro enfocada en este tema, ha reunido gran cantidad de evidencia al respecto. Con el tiempo, los niños que faltan regularmente a clases corren cada vez más riesgo de fracaso, lo cual conlleva enormes costos.
La mayoría de los niños no abandonan la escuela como una decisión repentina, dramática y rebelde. Algo provoca que falten un día o dos. Luego quizá asistan menos, después aún menos, y en cierto punto la idea de ponerse al día resulta demasiado desmoralizadora.
Cuando los niños faltan a clase, es algo serio. Deberían encenderse las alarmas.
El 20% de los estudiantes de California faltaron más de tres semanas de clases en 2023-24
Los estudiantes son oficialmente considerados crónicamente ausentes si han faltado al 10% o más de los días de instrucción desde el inicio del ciclo escolar. El término está pensado para ser no-juicioso — puede haber muchas razones para faltar, incluyendo una enfermedad prolongada. Al final de un ciclo escolar de 180 días, un estudiante es considerado crónicamente ausente si faltó al menos 18 días, el equivalente acumulado de más de tres semanas de clases.
Dicho de forma sencilla, eso es mucha escuela perdida.
Incluso antes de la pandemia, la ausencia crónica era un gran problema. En un año típico antes del COVID, unos 750,000 estudiantes de California (12%) eran crónicamente ausentes. Deje que eso le impacte, porque esos eran los buenos tiempos. En el año pandémico de 2022, las tasas de ausencia crónica se dispararon al 30%. En 2024, la tasa bajó al 20% — una mejora enorme, y mejor que la mayoría de los estados, pero aún por encima del nivel previo a la pandemia. El Departamento de Educación de California ha establecido volver a la tasa pre-pandemia como meta para 2030.
Los niños se quedaron atrás en patrones predecibles, que se reflejan como brechas de rendimiento.
Edsource.org resume visualmente los puntajes de las pruebas estatales a lo largo del tiempo con detalle por subgrupos de estudiantes. Haga clic en la imagen para encontrar los datos de su condado, distrito y escuela.
Muchas ausencias entran en el amplio significado de ausentismo injustificado — faltar a la escuela sin una razón válida. En California, los estudiantes son oficialmente injustificadamente ausentes si faltan más de 30 minutos de instrucción en tres días escolares sin una excusa. Se supone que las familias reciben algún tipo de notificación si un estudiante falta lo suficiente como para alcanzar este umbral de advertencia temprana.
A muchos no les gusta el término injustificado porque implica que el estudiante hizo algo malo. En la práctica, la mayoría de los niños dependen de la ayuda de un padre u otra persona para llegar a la escuela. Debido a que el ausentismo injustificado es una señal de advertencia de negligencia infantil, puede servir de base para una remisión a Servicios de Protección Infantil.
Los padres y tutores legales en California pueden ser multados por no llevar a sus hijos a la escuela. Cuando la vicepresidenta Kamala Harris era Procuradora General de California, hablaba con frecuencia sobre la aplicación de las leyes de asistencia escolar. Al momento de esta redacción en agosto de 2025, un proyecto de ley para derogar esta disposición está pendiente en el Senado de California.
En todos los estados, los fondos fluyen a los distritos escolares en alguna proporción al número de estudiantes que deben ser educados. Pero los detalles varían de un lugar a otro.
Para efectos de asignación de fondos, la mayoría de los estados cuenta a los estudiantes sobre la base de la matrícula — el número de estudiantes que se supone deben asistir. California y algunos otros estados cuentan a los estudiantes sobre la base de la Asistencia Diaria Promedio (ADA), que incluye solo a los estudiantes que realmente asisten. Es una diferencia muy significativa: en casi todos los distritos escolares de California, si los niños no van a la escuela, el distrito no recibe dinero por ellos.
Algunos sostienen que es esencial financiar las escuelas sobre la base de la asistencia, porque hacerlo crea un incentivo financiero para lograr que cada niño vaya a la escuela todos los días. Como el incentivo es enorme, tiene sentido financiero que los distritos escolares inviertan en tecnología, personal, programas e intervenciones que puedan aumentar la asistencia. Las inversiones en tecnología que ayudan a los distritos a incrementar la asistencia pueden pagarse solas rápidamente — si funcionan. Por ejemplo, los sistemas efectivos de gestión de asistencia permiten al personal de la oficina escolar llamar a los padres si sus hijos no están en la escuela a una hora determinada.
Otros argumentan que el financiamiento basado en asistencia es injusto. En comunidades ricas es bastante fácil lograr que los niños vayan a la escuela de forma consistente — ¿deberían ser recompensadas financieramente por ello? Si es así, ¿en qué medida? ¿Debería el incentivo ser del 100%, como lo es ahora, o algo menor, o cero? Durante la pandemia de COVID-19, los conteos de asistencia escolar se volvieron inútiles. Con apoyo federal temporal, California financió a los distritos escolares con un sistema improvisado y frágil.
Al momento de esta redacción (agosto de 2025) los llamados a reemplazar el financiamiento basado en asistencia parecen haberse desvanecido, pero el tema podría fácilmente volver. En 2023, la legislatura estatal debatió seriamente cambiar a un modelo basado en membresía, como usan la mayoría de los estados. (Membresía es básicamente jerga para matrícula). Sería un cambio grande y disruptivo.
La ley de California define razones específicas por las que un distrito escolar podría considerar una ausencia como justificada. Las razones incluyen asistir a una cita médica, un funeral o una conferencia educativa para líderes estudiantiles.
Es importante entender que, desde la perspectiva de ingresos, no hay distinción entre una ausencia justificada y una no justificada. Cuando un distrito justifica una ausencia, no recibe fondos por ello. En California, los fondos fluyen a los distritos sobre la base de la asistencia, no de asistencia más ausencias justificadas.
Sí. En un sistema de financiamiento basado en asistencia como el de California, los distritos y escuelas chárter reciben fondos solo por los estudiantes presentes. Cuando una escuela suspende a un estudiante, el distrito no recibe financiamiento diario por su asistencia. Las escuelas, los distritos y las oficinas de educación del condado pueden fomentar y hacer cumplir la asistencia escolar formalmente mediante organizaciones conocidas como Juntas de Revisión de Asistencia Escolar (SARB).
El tema de la disciplina escolar se aborda en la Lección 5.13 de Ed100, incluyendo alternativas a la suspensión, el significado de desafío voluntario y más.
Quizás su escuela ya tenga como meta asegurar que todos los niños asistan a la escuela cada día. Si es así, bravo — pero considere un marco un poco más personal: piense en ello como una meta para cada estudiante, cada día.
Las cosas que impiden que los estudiantes asistan a la escuela pueden variar enormemente. A menudo los problemas son mundanos y prácticos. Cada estudiante y cada familia deben resolver lo que se interpone. Con enfoque, amor y firmeza, las escuelas pueden ayudar a abordar esas barreras. El desafío, por supuesto, es el volumen masivo de ausencias: ¿cómo pueden las escuelas enfrentar la ausencia masiva de manera eficaz?
Una cosa está clara: al comunicar sobre la asistencia escolar, las escuelas harían bien en elegir sus palabras con cuidado. ¡Mantenga los mensajes positivos! La investigación demuestra que pequeños cambios en la redacción, que no cuestan nada, pueden marcar una gran diferencia. Regañar a los padres no suele funcionar tan bien como animarlos.
El Departamento de Educación de California aconseja a los distritos que “se enfoquen en los grados de transición (transición al kínder y kínder, sexto grado y noveno grado), cuando la ausencia crónica suele aumentar.”
No faltan materiales para aprovechar y aprender. Por ejemplo, FutureEd y Attendance Works desarrollaron conjuntamente un útil Manual de Estrategias de Asistencia que incluye docenas de estrategias post-pandemia para reducir las ausencias crónicas. Comience con ese informe. Cuando termine, revise las muchas otras estrategias y materiales para padres y distritos escolares que ofrece Attendance Works.
La Oficina del Procurador General de California, que también se enfoca en reducir el ausentismo, recomienda una estrategia de intervención de tres niveles:
Desde crear una rutina regular para dormir hasta asegurarse de que las mochilas estén listas en la mañana, las estrategias comprobadas realmente funcionan, si los padres las conocen. La Colaborativa de California para la Excelencia Educativa (CCEE) ha recopilado una colección muy útil de recursos.
Con todos estos recursos, las asociaciones de padres (PTA) pueden ayudar a las familias a aprender sobre la importancia de llegar a clase a tiempo y no faltar a la escuela. En 2023, la PTA Nacional publicó un conjunto de guías multiculturales en inglés y español para apoyar a las PTAs locales en este trabajo.
Esta lección concluye el capítulo 4 de Ed100, que examinó el uso y la importancia del tiempo en la educación — el cuándo del aprendizaje. El capítulo 5 aborda el dónde del aprendizaje.
Actualizado en agosto de 2025.
Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.
Iniciar sesión con correo electrónico
We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!
Preguntas y comentarios
Para comentar o responder, por favor inicie sesión .