Lección 1.7

Historia de la educación:
¿Cómo han cambiado las escuelas a lo largo del tiempo?

Las escuelas públicas evolucionan hacia la equidad

hero image

Una breve historia de la educación pública

La escuela debe ser gratuita y obligatoria para todos los niños. Es obvio, ¿verdad?

En realidad, es una idea relativamente nueva.

Esta lección resume los principales hitos en la historia de la educación pública en los Estados Unidos.

La educación pública a gran escala en EE.UU. comenzó en Massachusetts en la década de 1850 bajo el liderazgo de Horace Mann (en la imagen arriba). Mann desarrolló una organización de más de mil escuelas inspiradas en el sistema prusiano de escuelas comunes.

La educación pública se expandió aún más bajo el presidente Ulysses S. Grant, quien en 1875 hizo campaña a favor de una enmienda constitucional para establecer escuelas públicas gratuitas y prohibir el financiamiento público de escuelas religiosas. Esta enmienda (conocida como Enmienda Blaine) fracasó, pero la política fue adoptada en la mayoría de las constituciones estatales. La idea de que las escuelas públicas gratuitas debían estar ampliamente disponibles y separadas de las instituciones religiosas comenzó a integrarse en el tejido social de EE.UU.

Educación pública gratuita y el fin del trabajo infantil

La educación básica sin matrícula ha sido generalmente obligatoria en Estados Unidos desde hace más de 100 años. Fue una gran transformación. En 1910, más de una cuarta parte de los niños en Estados Unidos no asistían a la escuela. En ese entonces, incluso los más radicales veían la educación universal gratuita como un sueño lejano.

La educación básica gratuita ha sido universal en EE.UU. por más de 100 años.

Escolarizar a los niños implicó primero sacarlos de los campos y fábricas, donde los más pobres sufrían condiciones horribles con escasas protecciones. A comienzos del siglo XX, periodistas estadounidenses llamaron la atención sobre las terribles condiciones laborales en las fábricas. Las mujeres se organizaron en protesta, colaborando con el movimiento obrero para impulsar cambios de política.

Para 1916, la mayoría de los estados, siguiendo ejemplos de Europa y Massachusetts, ya había aprobado leyes para prohibir, desalentar o al menos regular el trabajo infantil. A medida que los estados desarrollaban leyes sobre el trabajo infantil, también comenzaron a cambiar las expectativas sociales respecto a la escolarización pública.

Hitos en la historia de la educación universal

Durante los últimos cien años, un tema central en la evolución de la educación pública ha sido ampliar su acceso para hacerlo verdaderamente universal.

Hitos en la historia de la educación pública

Crear la idea de escuelas públicas

En la década de 1850, Horace Mann popularizó la idea de las escuelas públicas en Estados Unidos, inspirado en las escuelas prusianas.
En la década de 1870, el presidente Ulysses Grant hizo campaña para convertir la educación pública en un derecho constitucional. El esfuerzo fracasó, pero muchas constituciones estatales adoptaron esa idea.

Hacer que la escuela sea obligatoria

En 1910, una cuarta parte de los niños en EE.UU. no asistía a la escuela. Para 1918, Mississippi se convirtió en el último estado en aprobar leyes que exigían que la escuela pública fuera no solo universalmente disponible, sino obligatoria hasta la primaria.

Sacar a los niños de las fábricas

La Ley Keating-Owen de 1916 estableció normas federales para el número máximo de horas que podían trabajar los niños y prohibió el comercio interestatal de bienes fabricados por menores. Esta ley fue anulada por la Corte Suprema en 1918, pero la tendencia ya se había consolidado.

Alimentar a los niños para que puedan aprender

En 1946, el Congreso comenzó a financiar un programa nacional de almuerzos escolares, creando un nuevo incentivo para que las familias empobrecidas enviaran a sus hijos a la escuela y estableciendo un precedente esencial de apoyo federal a la educación.

Incluir a todas las razas en las escuelas

En 1954, la Corte Suprema falló por unanimidad en el caso Brown vs. Junta de Educación de Kansas que las escuelas no podían estar segregadas por raza.

Incluir a escuelas en zonas empobrecidas

En 1965, el presidente Lyndon B. Johnson firmó la Ley de Educación Primaria y Secundaria (ESEA) como parte clave de su Guerra contra la Pobreza. El Título I de esta ley proporcionó fondos federales para apoyar la educación en comunidades de bajos ingresos.

Incluir a las niñas en las escuelas

En 1972, el Congreso modificó la Ley de Educación Superior de 1965, añadiendo el Título IX para prohibir la discriminación por razón de sexo en escuelas financiadas con fondos federales. (Se pronuncia “Título Nueve”).

Incluir a estudiantes con discapacidades

En 1975, el Congreso de EE.UU. estableció que las escuelas estadounidenses debían proporcionar una educación pública gratuita y apropiada a los estudiantes con discapacidades.

Hacer que las escuelas funcionen en línea

En 2020, la pandemia de COVID-19 llevó a los sistemas escolares de todo el mundo a pasar a la educación en línea. Hubo brechas, pero en California, por primera vez, prácticamente todos los estudiantes recibieron dispositivos y acceso a internet para aprender en línea.

Incorporar la I.A.

En 2023, el lanzamiento de ChatGPT marcó el inicio de la era de la Inteligencia Artificial en la educación.

Desde la década de 1970, las políticas educativas estatales y nacionales han reflejado cada vez más este principio de acceso universal, incluyendo una creciente convicción de que los estudiantes no solo deben tener acceso a una escuela, sino a una buena escuela. Además, deben tener igualdad de oportunidades para tener éxito: están protegidos contra la discriminación en el aula.

Un siglo de expansión y mejora constante en el acceso a la educación ha transformado profundamente a Estados Unidos, tanto económica como socialmente. La educación pública universal es una prueba contundente de la imagen que el país tiene de sí mismo: esta es una tierra de oportunidades para todos.

La educación como estrategia de defensa nacional

Las preocupaciones por la seguridad nacional han influido fuertemente en la historia de los sistemas educativos en todo el mundo.

Sputnik

En los primeros años de la Guerra Fría, el lanzamiento del Sputnik por parte de la Unión Soviética generó preocupación de que Estados Unidos se estaba quedando atrás y no estaba formando los científicos e inventores necesarios para la era nuclear. Esto provocó una ola de inversiones en programas de ciencias en las escuelas y universidades estadounidenses. Hoy en día se acepta ampliamente que la educación está vinculada no solo a la seguridad económica y militar, sino también a objetivos sociales.

En 1983, un informe titulado A Nation at Risk (Una Nación en Riesgo) hizo un llamado a realizar cambios profundos en la educación de EE.UU. e inició una serie de debates nacionales sobre los estándares. El objetivo era mejorar lo que los niños saben y pueden hacer en cada nivel escolar, para que el país pudiera mantenerse seguro y competitivo en la economía global. Este consenso llevó a la aprobación de la ley federal No Child Left Behind (NCLB) en 2001. Su objetivo era aumentar progresivamente el nivel de rendimiento académico año tras año, de modo que todos los niños, incluidos los que normalmente se quedaban atrás, recibieran una educación sólida. La ley exigía a cada estado establecer estándares por nivel de grado y evaluar a todos los estudiantes anualmente para medir el éxito de cada escuela.

A medida que subía el listón, muchas escuelas no lograban cumplir las expectativas, especialmente en comunidades en situación de pobreza. El apoyo público a la ley colapsó. En 2015, un consenso bipartidista en el Congreso reemplazó NCLB por la ley Every Student Succeeds Act (ESSA), que mantuvo el requisito de pruebas anuales pero redujo considerablemente el papel federal en la exigencia de mejoras medibles en los puntajes.

La educación como estrategia de inclusión nacional

NCLB reveló que los 50 estados tenían expectativas muy distintas para sus estudiantes. Muchos estándares habían sido mal redactados y con definiciones muy limitadas de éxito. En 2009, la Asociación Nacional de Gobernadores inició un proyecto para hacer que los estándares fueran más significativos y útiles, definiendo un nuevo conjunto de estándares compartidos conocidos como los Estándares Estatales Comunes (Common Core). (Más sobre esto en la Lección 6.1.)

Estos estándares surgieron desde los estados, pero su adopción fue impulsada por fondos federales. La administración Obama utilizó un programa competitivo de subvenciones federales llamado Race to the Top (Carrera hacia la Cima) para incentivar a los estados a desarrollar planes sólidos de implementación. California fijó 2015 como el año en que comenzaría a evaluar el desempeño de sus estudiantes y escuelas con base en estos nuevos estándares.

Cómo cambió la pandemia la educación

En 2020, la pandemia de COVID-19 cambió abruptamente la educación para prácticamente todos los estudiantes de al menos tres maneras. Primero, eliminó la expectativa de que todos los niños debían asistir presencialmente a la escuela todo el tiempo. Segundo, demostró que las relaciones importan para el aprendizaje. Tercero, amplió aún más la brecha educativa entre estudiantes de diferentes contextos. Cuando se agotaron los fondos federales de emergencia para subsidiar la conectividad y dispositivos en comunidades escolares de bajos ingresos, la brecha digital volvió a crecer rápidamente.

Durante la pandemia, los distritos escolares se apresuraron a proporcionar a los estudiantes maneras de continuar aprendiendo desde casa — especialmente con recursos digitales. Los resultados fueron parciales, pero quedó claro que el internet se había vuelto el nuevo lápiz N.º 2 — la escuela simplemente no funciona sin él.

El acceso a dispositivos y a internet de alta velocidad es desigual según el nivel socioeconómico. El aprendizaje en línea funciona bastante bien para estudiantes con experiencia en tecnología, acceso a tutores y un lugar tranquilo para estudiar. Los niños con recursos tienen eso. Los que no los tienen, no.

Las lecciones de la pandemia en materia educativa tardarán años en entenderse por completo, pero ya está claro que amplió la brecha educativa entre estudiantes de diferentes orígenes.

La educación es un tema bipartidista

Estados Unidos ha mantenido un consenso nacional, aunque imperfecto, de que la educación —junto con la defensa nacional y la seguridad social— es vital y merece inversión. Mantener ese consenso es esencial, ya que la educación pública universal cuesta mucho dinero y requiere impuestos significativos. Como se analiza en la Lección 1.1, la mayoría de los países y estados desarrollados destinan entre el 3% y el 5% de su economía a la educación pública hasta la preparatoria. California se ubica en el extremo de bajo esfuerzo dentro de ese rango, pero aun así, el 3% del producto estatal es un compromiso considerable.

¿Por qué los legisladores se preocupan por los temas educativos? Porque sus electores se preocupan. La elaboración de políticas es difícil. La gente no siempre está de acuerdo, y el camino hacia políticas sensatas rara vez es claro. Los legisladores eligen sus posturas con el asesoramiento de organizaciones de defensa y centros de estudio (Lección 7.7), pero cuando los padres líderes y los estudiantes líderes presentan puntos de vista claros y fundamentados, prestan atención.

¿Cuál es el papel de Ed100 en todo esto? Ayudamos a los miembros de organizaciones de padres, juntas escolares y organizaciones estudiantiles a convertirse en ciudadanos bien informados. Con conocimiento, pueden desarrollar su propio punto de vista, empatizar con otros, y prepararse para tener una voz en el lugar donde se toman las decisiones.

Motivos para la esperanza

Las políticas educativas públicas generan desacuerdos que a menudo son ruidosos y partidistas. Hay disputas sobre las escuelas charter, el papel de los sindicatos o cuánto dinero debe invertirse.

Pero vale la pena señalar que hoy en día se discute muy poco el principio básico de que todos los niños deben tener la oportunidad de asistir a escuelas de calidad y alcanzar altos estándares académicos. Horace Mann estaría complacido.

Última actualización: junio de 2025

Prueba

¿Verdadero o Falso? Hace cien años que la educación elemental se convirtió no solo gratis sino que fue un requisito en America.

Responda correctamente la pregunta y ganará un boleto.
Conocer más

Preguntas y comentarios

Para comentar o responder, por favor inicie sesión .

user avatar
barry chin June 22, 2020 at 7:39 pm
Aprendí mucho con esto.
©2003-2025 Jeff Camp
Diseño por SimpleSend

¡Compartir es vivir!

Restablecer contraseña

¿Cambió de idea? Iniciar sesión.

Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con correo electrónico

We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!

Compartir por correo electrónico

Get on Board!
Learn how California's School System works so you can make a difference.
Our free lessons are short, easy to read, and up to date. Each lesson you complete earns a ticket for your school. You could win $1,000 for your PTA.

Unirse a Ed100

Already a member? Login

O crear una cuenta