California tiene unos índices de alfabetización muy bajos, especialmente entre los estudiantes con rentas bajas, similares a los que tenía Mississippi. Las políticas que pueden solucionarlo están claras, explica Lori DePole, de Decoding Dyslexia CA.
Esta es la entrega nº 3 de nuestro canal de YouTube actualizado, que resumirá los diez capítulos de Ed100 en diez vídeos cortos. Todo gira en torno a los maestros de California.
Los contratos de los maestros deben renovarse cada tres años. El proceso suele ir sobre ruedas, pero no siempre. ¿Cómo se las arreglan los distritos y los sindicatos para evitar las huelgas? Leslie Reckler nos lo explica.
Megan Potente, de Decoding Dyslexia California, sostiene que California no está cumpliendo su objetivo educativo más básico: la alfabetización. En esta publicación explica qué pueden hacer las comunidades escolares para ayudar a los educadores y a los padres a conocer los enfoques que funcionan.
Los profesores son el enfoque del Capítulo 3 de Ed100, el Capítulo del Mes de ED100 de octubre-noviembre. ¿Cómo las personas se convierten en maestros? ¿Cómo mejoran? ¿Cómo los trata el sistema de educación?
La idea es sorprendentemente sencilla: Los maestros, en parejas, visitan a los estudiantes en su casa con sus padres o tutores legales. Hablan un rato. Y bueno, eso es básicamente todo. Asombrosamente, parece funcionar. Aquí se explica cómo lograrlo.
A veces nos olvidamos de que las cosas pequeñas realmente importan. Son las relaciones interpersonales lo que nos une para el bien común.
Las escuelas de California están abriendo sin la cantidad suficiente de maestros y hacen concesiones para cerrar las brechas. Esta escasez ha ido gestándose durante años y se requerirán algunos cambios para revertirla.
Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.
Iniciar sesión con correo electrónico
We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!