Los estándares educativos describen lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer.
Existen dos tipos: estándares de contenido y estándares de desempeño.
Los dos tipos de estándares educativos: |
|
---|---|
Estándares de contenido definen qué se enseña |
Estándares de desempeño establecen el nivel de logro esperado de los estudiantes |
Cuando alguien se refiere a “matemáticas de cuarto grado”, probablemente está hablando de un estándar de contenido: una expectativa compartida sobre lo que se enseña en ese grado. Cuando se habla de leer “a un nivel de octavo grado”, se alude a un estándar de desempeño: qué tan bien se espera que lea un estudiante de octavo grado.
Es fácil confundir un estándar con los materiales curriculares o los enfoques que las escuelas, los docentes o las editoriales usan para enseñarlo. Esta confusión se extendió al ámbito político en 2014, cuando las comunidades escolares debatían cómo elegir y utilizar nuevos libros, materiales, lecciones y pruebas alineadas con los estándares de contenido del Common Core.
Esta lección aclara qué son los estándares —incluido el Common Core—, pero primero conviene dar un paso atrás. ¿Qué son los estándares educativos y por qué son tan importantes?
La historia de los estándares de desempeño probablemente comenzó en China. Durante la Dinastía Sui, los exámenes escritos se incorporaron al proceso de selección para cargos públicos, introduciendo la idea del mérito en la administración. Fue una reforma importante que limitó el poder de las autoridades locales para nombrar a sus familiares.
La Dinastía Sui tuvo una vida breve según los estándares de la historia china, pero la gran idea perduró: establecer expectativas claras y usar exámenes para medir el cumplimiento. Desde los exámenes de admisión universitaria en Corea hasta el examen de abogacía en Estados Unidos, las pruebas académicas bajo presión de tiempo se han vuelto centrales en la manera en que el mundo concibe la meritocracia. Nicolas Lehman relata esta historia en su libro más vendido The Big Test. Para bien o para mal, las pruebas ofrecen un método eficiente para clasificar y evaluar candidatos.
¿Qué vino primero: el estándar o la prueba?
En las primeras décadas de la historia de Estados Unidos, la educación aún no se consideraba una función del gobierno ni una expectativa universal para todos los estudiantes. Con el tiempo, cada estado desarrolló sus propios sistemas, creando una mezcla de enfoques y expectativas, como se analiza en la Lección 1.7. Las escuelas variaban enormemente de un lugar a otro. Los estándares, simplemente, no existían.
El movimiento moderno de estándares en Estados Unidos surgió en parte como respuesta a la publicación, en 1983, de "A Nation at Risk", un informe influyente que criticó la competitividad estadounidense y abogó por mayores expectativas educativas para todos. Pocos años después, se comenzaron a desarrollar estándares de contenido en diversas materias por medio de paneles de expertos. Las pruebas nacionales conocidas como la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP) se ampliaron para permitir comparaciones entre estados.
En el año 2000, George W. Bush propuso durante su campaña presidencial que cada estado debía contar con expectativas claras y medibles para todos los estudiantes, y que estas expectativas se incrementaran gradualmente. Cada niño debía ser evaluado anualmente conforme a dichas metas, con consecuencias previsibles para las escuelas que no lograran los resultados esperados. Con el apoyo de ambos partidos, el Congreso convirtió esta visión en ley en 2001 con la aprobación de la Ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás (No Child Left Behind Act, NCLB).
Los estados iniciaron la era de No Child Left Behind con expectativas muy distintas. Algunos, como California, establecieron metas relativamente altas; otros mantuvieron estándares más bajos. Las escuelas enseñaban contenidos similares, pero con diferentes definiciones de éxito y en secuencias poco coherentes. Los educadores coincidían en que era problemático que las expectativas variaran tanto de un estado a otro, pero ¿cómo solucionarlo? La educación es una responsabilidad estatal, no federal. Además, la ley NCLB exigía un incremento constante de las expectativas, y muchos distritos no lograban cumplirlas. Los docentes se sentían responsabilizados por metas inalcanzables.
La Gran Recesión de 2008 redujo drásticamente el financiamiento educativo, provocando despidos de maestros y haciendo aún más difícil alcanzar las metas de NCLB. El Congreso aprobó un paquete de estímulo federal (ARRA) para reforzar los presupuestos educativos.
Las crisis también pueden abrir oportunidades de cambio. El paquete incluyó una competencia llamada Race to the Top, que ofrecía fondos adicionales a los estados que adoptaran estándares educativos alineados con un consorcio nacional. La estrategia funcionó: los líderes estatales tenían un motivo claro para actualizar sus estándares — el acceso al financiamiento. Así nació el Common Core.
Los estándares de matemáticas y lectura de California están alineados con los del Common Core
California se unió a un grupo de estados para adoptar los Estándares Estatales del Common Core (CCSS) en artes del lenguaje en inglés y matemáticas como parte del Smarter Balanced Assessment Consortium (SBAC). Estos estándares están bien documentados y se usan ampliamente, con el apoyo de diversos editores de contenido educativo. En 2013, California amplió este conjunto de estándares esenciales al adoptar también los Estándares de Ciencias de la Próxima Generación (NGSS). (Vea la Lección 6.4 de Ed100)
El SBAC no fue el único consorcio de estados asociado con el Common Core, pero resultó ser el más duradero. Cuando el principal consorcio competidor (PARCC) se disolvió, sus estados miembros firmaron contratos independientes con editoriales. Para 2025, 11 estados siguen siendo signatarios de SBAC. No es tan caótico como parece: muchos estados afirman haber abandonado el Common Core, pero en realidad siguen usando su contenido esencial mediante contratos con editores. Los políticos pueden criticar el Common Core, pero aún desean que los puntajes mejoren.
Los estándares tienen el poder de transformar lo que ocurre en las aulas, ya que influyen en el currículo, incluidos los libros de texto, los materiales de aprendizaje y las evaluaciones. El estado de California exige que los distritos escolares verifiquen que los materiales que utilizan estén alineados con los estándares estatales.
El Common Core busca preparar a los estudiantes para la universidad y la carrera profesional al finalizar la escuela secundaria. Su diseño parte de la meta —la preparación universitaria y profesional— y retrocede hasta el nivel de kínder.
¿Algunos libros de texto cumplen mejor este objetivo? Sin duda, y distinguirlos no es tarea fácil. Los distritos escolares enfrentan decisiones difíciles al elegir materiales instruccionales. Cambiar de un editor a otro implica una gran inversión económica y aún mayor en tiempo de capacitación docente. En la última década, EdReports se ha convertido en una fuente influyente de evidencia sobre la calidad de los materiales de aprendizaje. Claro está, también tiene detractores. Muchos maestros recurren a materiales en línea, especialmente si no están conformes con los libros del distrito o desean probar algo nuevo. Internet está lleno de recursos educativos, tanto gratuitos —como OER Commons— como de pago —por ejemplo, Teachers Pay Teachers. Como suele decirse: uno obtiene lo que paga.
A los distritos escolares a menudo les cuesta lograr que los maestros alineen sus elecciones curriculares, pero es un objetivo crucial. Tan crucial, que algunos distritos han optado por imponer guías detalladas. Brevemente populares en la década de 2000, los currículos guiados especifican exactamente qué enseñar cada día e incluso el texto que el maestro debe usar al explicar los conceptos. Este enfoque tiene algunos defensores y muchos críticos. En general, parece reducir las desventajas de contar con docentes inexpertos y garantiza explicaciones más uniformes entre clases. Sin embargo, también puede resultar monótono para maestros y estudiantes. Donde se usa, los docentes con experiencia suelen apartarse del guion.
La adopción del Common Core elevó las expectativas educativas en todo Estados Unidos, incluso en los estados que no lo implementaron formalmente o que luego abandonaron los consorcios. La introducción de pruebas alineadas con estos estándares reforzó la idea de que las expectativas deben aplicarse a todos los estudiantes, no solo a quienes tienen ventajas. Impulsar cambios en el sistema educativo estadounidense es políticamente difícil, pero posible.
También conviene recordar que el movimiento hacia estándares educativos comunes surgió originalmente de los estados, a través de la Asociación Nacional de Gobernadores y el Consejo de Jefes Estatales de Educación. Aunque el gobierno federal ofreció incentivos, el deseo de contar con estándares compartidos fue ampliamente apoyado.
Esta lección fue actualizada en octubre de 2025
La mejor manera de comprender los estándares es, sencillamente, sentarse y leerlos.
La información básica se encuentra disponible en el sitio web de la Iniciativa de los Estándares Estatales del Common Core. Para conocer la versión específica de California, visite la página del Common Core en el sitio web del Departamento de Educación de California. ¿Busca un estándar en particular? Puede consultarlo aquí.
La Asociación Nacional de Padres y Maestros (PTA, por sus siglas en inglés) ha elaborado breves guías en inglés y español que explican los estándares por nivel de grado. Del mismo modo, GreatSchools ha preparado una útil serie de videos sobre los hitos del aprendizaje para los grados de kínder a quinto.
Los estándares definen las expectativas. En la siguiente lección exploraremos el debate sobre si dichas expectativas son lo suficientemente rigurosas.
Esta lección fue actualizada en octubre de 2025
Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.
Iniciar sesión con correo electrónico
We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!
Preguntas y comentarios
Para comentar o responder, por favor inicie sesión .