Proteger a los estudiantes fue la prioridad legislativa más alta para el gobernador Newsom y la legislatura del estado de California en 2025.
Las nuevas leyes aprobadas en 2025 tuvieron como objetivo hacer que las escuelas y comunidades sean más seguras para las familias inmigrantes, proteger a los estudiantes del antisemitismo, el odio y la discriminación, y prohibir los alimentos ultraprocesados en los almuerzos escolares.
La legislación y el financiamiento para mejorar la instrucción en lectura también encabezaron la lista de los proyectos de ley más importantes para la educación en California. Esta publicación ofrece un resumen del año legislativo, comenzando con nuestras cuatro leyes destacadas.
1 Apoyo a los niños inmigrantes
California es ahora el primer estado del país en prohibir que los agentes federales del orden, incluido ICE, oculten sus identidades. Las nuevas leyes reducen la probabilidad de que los agentes federales de inmigración apunten a los niños en las aulas y a los pacientes en los hospitales. Según estas nuevas leyes:
La PTA del Estado de California está dando alta prioridad a la seguridad de los estudiantes inmigrantes y copatrocinó tanto AB 49 como SB 98. (Consulte la Declaración de la PTA sobre Escuelas Seguras.)
2 El odio no tiene lugar en nuestras escuelas
Para enfrentar el aumento del antisemitismo y el odio en las escuelas de California, el gobernador Newsom firmó dos proyectos de ley controvertidos, AB 715 y SB 48. Las leyes crean una nueva Oficina de Derechos Civiles y exigen respuestas más contundentes al antisemitismo, el acoso y la discriminación. Los distritos deben investigar y tomar medidas correctivas cuando se utilice contenido discriminatorio en las aulas o en la capacitación profesional. Estas leyes son el resultado de varios años de controversia sobre cómo deben enseñarse los estudios étnicos en las escuelas de California. Según estas nuevas leyes:
La PTA del Estado de California copatrocinó el proyecto de ley SB 48. El gobernador anunció que los autores de las leyes han prometido legislación de seguimiento para abordar preocupaciones continuas.
3 Mejorar la enseñanza de la lectura
En respuesta a la gran cantidad de estudiantes que no pueden leer al nivel de su grado, California está reforzando la preparación profesional de los candidatos a credenciales docentes y administrativas con la aprobación del proyecto de ley AB 1454.
¡Alerta de palabra de moda! ¿Qué significa la “enseñanza de lectura basada en evidencia”?
Al mismo tiempo, la nueva ley exige que los materiales de instrucción incorporen estrategias de lectura basadas en evidencia. Para los interesados, “basada en evidencia” podría ser candidata a palabra educativa del año. Se refiere a la enseñanza de habilidades fundamentales de lectura, que incluyen lo siguiente:
Esta ley es la culminación de muchos intentos legislativos para garantizar que los docentes y administradores estén bien preparados para enseñar lectura utilizando lo que comúnmente se llama la ciencia de la lectura.
El presupuesto para 2025-26 invierte $480 millones en la instrucción de la lectura, incluyendo:
4 Prohibir alimentos ultraprocesados en las comidas escolares
California será el primer estado en eliminar gradualmente los alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) más preocupantes de las comidas escolares.
La ley AB 1264 asigna a científicos del estado — en colaboración con expertos líderes — la tarea de identificar UPF “particularmente dañinos” con base en investigaciones científicas que los vinculan con cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, problemas neurológicos o de comportamiento, y otros daños a la salud. La ley exige que la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental adopte, antes del 1 de julio de 2026, regulaciones para definir los UPF particularmente dañinos. Estos alimentos deberán eliminarse gradualmente antes de 2032.
Criticando la falta de avances a nivel federal, el autor del proyecto de ley, el asambleísta Jesse Gabriel, comentó:
“Mientras Washington DC está paralizado por la inacción, California una vez más lidera la nación con un enfoque bipartidista, de sentido común y basado en la ciencia. Demócratas y republicanos están uniendo fuerzas para asegurar que los estudiantes reciban comidas saludables y nutritivas elaboradas con alimentos reales, no con aditivos químicos dañinos.”
Puede encontrar más información sobre los esfuerzos de California para apoyar alimentos saludables aquí.
En California, las ideas pueden convertirse en leyes de dos formas. Una es a través del proceso presupuestario estatal, como explicamos en esta publicación: ¿Qué pasó con el presupuesto educativo?
La otra forma es a través de legislación de políticas. Los legisladores consideran miles de cambios de política cada año. Generalmente, menos de la mitad de ellos se convierten en ley.
Las sesiones legislativas se agrupan en intervalos de dos años, coincidiendo con el ciclo electoral. La legislatura y el gobernador han concluido su trabajo para 2024-25, el primer año del ciclo de dos años.
2025 Legislación de California en cifras |
|
---|---|
Proyectos de ley presentados |
2833 |
Proyectos que llegaron al escritorio del gobernador |
Aproximadamente 1200. Puede encontrar una lista aquí. |
Proyectos vetados |
Puede encontrar una lista aquí. |
Incluso con una fuerte defensa y acuerdo legislativo, muchos proyectos no se convierten en ley. Muchos, especialmente los más complejos, no logran completar el proceso en un solo año. Si un proyecto carece de apoyo político en momentos clave, puede “morir” — o ser rechazado.
Los proyectos también pueden morir en el escritorio del gobernador. Cuando el gobernador ejerce su autoridad constitucional para vetar un proyecto, es costumbre explicar la razón en forma de una carta de veto.
Aquí hay una lista de Ed100 de nuevas leyes que se enfocan en escuelas y niños. ¡Le invitamos a compartirla! Las leyes están escritas por abogados y para abogados, utilizando términos precisos que pueden ser difíciles de entender. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para resumir las nuevas leyes en lenguaje claro, en inglés y español.
Legislación seleccionada relacionada con los niños y las escuelas
Estudiantes indocumentados |
|
---|---|
Planteles escolares: aplicación de leyes migratorias. AB 49 (Muratsuchi) Copatrocinado por la PTA |
La Ley de Escuelas Refugio Seguro de California prohíbe a los funcionarios escolares permitir la entrada de agentes del ICE a una escuela sin una orden judicial válida. Esta ley también prohíbe a los distritos proporcionar información a las autoridades migratorias sobre los estudiantes, sus familias, docentes y empleados escolares. Lea el mensaje de promulgación. |
Aplicación de leyes migratorias: notificación. SB 98 (Pérez) Copatrocinado por la PTA |
Esta ley exige que el plan de seguridad de cada escuela pública incluya procedimientos para notificar a padres y personal escolar cuando se confirme la presencia de autoridades migratorias en el plantel. También aplica a UC, CSU y colegios comunitarios de California. |
Instalaciones de salud y cuidado: intercambio de información. SB 81 (Arreguín) |
Las salas de emergencia y otras áreas no públicas de los hospitales no pueden ser accedidas por autoridades migratorias sin una orden judicial. Esta ley aclara que la información migratoria recolectada por proveedores de salud está protegida como información médica. |
Aplicación de la ley: uso de mascarillas. SB 627 (Wiener) |
Constituye un delito que un agente del orden utilice una cubierta facial durante el desempeño de sus funciones. Requiere que toda agencia del orden público en California mantenga y publique una política escrita que limite el uso de coberturas faciales. |
Antisemitismo, odio y discriminación |
|
---|---|
Equidad educativa: discriminación: prevención del antisemitismo AB 715 (Zbur y Addis) |
Establece una nueva Oficina de Derechos Civiles estatal y designa un Coordinador de Prevención del Antisemitismo para desarrollar capacitación, recursos y estrategias de cumplimiento para las escuelas K–12. También exige que los distritos investiguen y tomen medidas correctivas cuando se utilice contenido discriminatorio en las aulas o en el desarrollo profesional. Lea el mensaje de promulgación. |
Equidad educativa: coordinadores de prevención de discriminación. SB 48 (Senadores Gonzalez y Pierson y Asambleístas Fong y Ward) Copatrocinado por la PTA |
Complementa la AB 715 mediante la creación de cuatro Coordinadores Estatales de Prevención de Discriminación — enfocados en la discriminación religiosa, racial, étnica, de género y LGBTQ — para proporcionar recursos y capacitación con el fin de prevenir y abordar de manera consistente el sesgo y la discriminación en las escuelas. Lea el mensaje de promulgación. |
Cláusulas restrictivas ilegales: desarrollos habitacionales. AB 1050 (Schultz) |
Amplía el proceso existente que permite a un comprador de una propiedad eliminar cláusulas, condiciones o restricciones que limitan su uso para vivienda asequible, incluyendo propiedades sujetas a restricciones que exigen que la propiedad se utilice exclusivamente con fines comerciales. |
Descendientes de personas esclavizadas: reparaciones. SB 518 (Weber Pierson) |
Establece la Oficina para Descendientes de la Esclavitud Estadounidense dentro del gobierno estatal, y define sus responsabilidades para determinar el estatus de una persona como descendiente. Su implementación depende de la asignación de fondos suficientes por parte de la Legislatura. |
Programas deportivos juveniles comunitarios: discriminación por sexo o género. AB 932 (Irwin) |
Prohíbe la discriminación por sexo o género en la operación, conducción o administración de programas deportivos juveniles comunitarios, así como en la asignación de instalaciones y recursos de parques, recreación o escuelas. |
Ciberacoso fuera del plantel escolar: política modelo. AB 772 (Lowenthal) |
Para el 30 de junio de 2026, el Departamento de Educación del Estado debe desarrollar y compartir una política modelo para abordar el acoso, ciberacoso, acoso sexual o intimidación que ocurran fuera del horario y las instalaciones escolares. |
Educación especial / Salud |
|
---|---|
Educación especial: servicios especializados para personas sordas o con pérdida auditiva. AB 784 (Hoover) |
Elimina la ambigüedad sobre la documentación requerida para proveer servicios a estudiantes sordos o con pérdida auditiva. |
Cobertura médica: diagnósticos conductuales AB 951 (Ta) |
Prohíbe que un plan de servicios de salud o póliza de seguro exija a una persona previamente diagnosticada con trastorno generalizado del desarrollo (PDD) o autismo que se someta a un nuevo diagnóstico para mantener la cobertura de tratamiento conductual de salud (BHT). |
Financiamiento para educación especial: protección. AJR 7 (Addis) |
Hace un llamado al presidente de los Estados Unidos y al Congreso para garantizar que los servicios y financiamiento para estudiantes con discapacidades no se interrumpan, incluyendo la asignación, supervisión y gestión de fondos bajo la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA) y programas financiados con subvenciones discrecionales. |
Registros estudiantiles y salud: alumnos sin hogar: información y reportes. AB 677 (Bryan) |
Autoriza la divulgación de información de directorio de un alumno sin hogar para facilitar un examen ocular y una evaluación de salud bucal, con consentimiento. |
Educación especial: transferencias de alumnos: requisitos de residencia: registros. AB 1412 (Gonzalez, Jeff) |
Obliga a que, dentro de los 30 días posteriores a la transferencia de un estudiante con necesidades excepcionales entre distritos escolares o desde otro estado, la nueva agencia educativa local adopte e implemente el Programa Educativo Individualizado (IEP) existente o desarrolle uno nuevo conforme a leyes estatales y federales. |
Ley de Financiamiento de Instalaciones de Salud de California. AB 627 (Stefani) |
Elimina el requisito de que los préstamos de capital de trabajo otorgados por la Autoridad de Financiamiento de Instalaciones de Salud de California (CHFFA) a centros de salud se paguen en un plazo de dos años. |
Educación especial: especialistas de recursos: clases especiales. AB 560 (Addis) |
Requiere que las agencias educativas locales distribuyan de manera equitativa la carga de trabajo asociada con las evaluaciones iniciales entre todos los especialistas de recursos, a menos que se acuerde lo contrario mediante convenio colectivo. También requiere que el Superintendente de Instrucción Pública establezca proporciones máximas recomendadas de personal adulto a estudiante en clases especiales. |
Educación especial: escuelas o agencias no públicas, no religiosas. SB 373 (Grove) |
Amplía la supervisión estatal de escuelas no públicas, no religiosas (NPS) fuera de California que atienden a estudiantes con discapacidades, fortaleciendo los estándares de certificación, exigiendo entrevistas presenciales anuales con los estudiantes colocados para evaluar su salud y seguridad, y solicitando al Departamento de Educación de California que desarrolle una herramienta de entrevista para este propósito. |
Servicios sociales públicos: Seguro Social, Medicare y Medicaid. AJR 3 (Schiavo) |
Resolución: Se opone a recortes o propuestas para privatizar los programas de Seguro Social, Medicare y Medicaid, así como propuestas que busquen reducirlos indirectamente mediante la eliminación de fondos. |
Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) SJR 3 (Arreguín) |
Resolución: Insta al Congreso de los Estados Unidos a evitar cualquier recorte al programa SNAP (conocido también como cupones de alimentos). |
Salud estudiantil: alumnos con necesidades excepcionales: servicios respiratorios: enfermeros vocacionales licenciados. SB 389 (Ochoa Bogh) |
Autoriza a un enfermero vocacional licenciado, bajo la supervisión de una enfermera escolar acreditada, a proporcionar servicios respiratorios básicos a un estudiante con necesidades excepcionales que requiera atención médica especializada durante el día escolar. |
Credenciales docentes |
|
---|---|
Programas de acreditación docente: salud mental juvenil. AB 1034 (Ávila Farías) |
Requiere que los programas de preparación profesional para la obtención de credenciales docentes incluyan conocimientos básicos sobre salud mental juvenil. |
Credencial de servicios administrativos: programa de internado. AB 959 (Hadwick) |
Autoriza un programa de internado de un año para candidatos a una credencial administrativa preliminar. |
Credenciales duales. AB 1119 (Patel) |
Requiere que la Comisión de Acreditación Docente desarrolle vías eficientes para obtener credenciales duales, tanto para nuevos candidatos como para titulares actuales de credenciales. |
Instrucción |
|
---|---|
Instrucción estudiantil: tratamiento de los afroamericanos. SB 510 (Richardson) |
Requiere que la Comisión de Calidad Instruccional considere incluir contenido sobre las contribuciones históricas, sociales, económicas y políticas de los afroamericanos durante la colonización española de California, la Fiebre del Oro y el periodo anterior a la Guerra Civil. |
Alfabetización estudiantil: estándares de programas de credenciales y desarrollo profesional: materiales instruccionales. AB 1454 (Rivas, Muratsuchi y Blanca Rubio) |
Requiere que la Comisión de Acreditación Docente asegure que los estándares de los programas de preparación profesional para candidatos a credenciales de servicios administrativos y de liderazgo en alfabetización incluyan preparación sobre cómo apoyar a los docentes en la enseñanza eficaz de la lectura. (Conocido como “la ciencia de la lectura”) También exige que el estado adopte materiales instruccionales en artes del lenguaje en inglés/desarrollo del idioma inglés y ayude a los directores escolares a apoyar a los docentes actualizando los estándares de preparación. |
Consejo Interinstitucional de Educación de California. AB 1098 (Fong) |
Establece el Consejo Interinstitucional de Educación de California para evaluar y abordar proactivamente la evolución del trabajo y la economía, con el fin de apoyar el avance en los logros educativos estatales, la equidad y los objetivos de la fuerza laboral. |
Consejo Interinstitucional de Educación de California: Programa de Subvenciones por Incentivos. SB 638 (Padilla) |
Revisa el Programa de Subvenciones por Incentivos de Educación Técnica y Profesional de California, una iniciativa estatal de educación, economía y desarrollo laboral que busca proporcionar a los estudiantes programas de educación técnica y profesional de alta calidad. |
Instrucción estudiantil: requisitos para graduación de secundaria: educación técnica y profesional. AB 821 (Gipson) |
La ley vigente permite que un curso de Educación Técnica y Profesional cumpla con un requisito de curso para graduarse de la secundaria. Esta ley extiende esa disposición más allá de la fecha de expiración prevista. |
Juntas escolares |
|
---|---|
Agencias educativas locales: capacitación en gobernanza. AB 640 (Muratsuchi) |
Requiere que los miembros de las juntas de distritos escolares, oficinas de educación del condado y escuelas chárter reciban capacitación sobre las leyes de financiamiento escolar en la educación pública K-12 antes del 1 de abril de 2028, y al menos una vez durante su mandato como funcionarios de una agencia educativa local. El equipo de Asistencia para Crisis Fiscales y Gestión (FCMAT) será responsable de redactar el currículo de capacitación financiera escolar. |
Gobernanza escolar pública: compensación de miembros de la junta. AB 1390 (Solache) |
Aumenta la compensación mensual máxima para los miembros de las juntas de gobierno de distritos escolares y juntas de educación del condado. |
Seguridad |
|
---|---|
Bicicletas eléctricas: equipo obligatorio. AB 544 (Davies) |
Actualiza las leyes de bicicletas en California, exigiendo frenos adecuados, altura correcta del manillar y luces para circular de noche. También refuerza las reglas del uso de cascos para menores de 18 años que utilicen bicicletas, scooters, patinetas o patines, estableciendo estándares de casco y permitiendo que los infractores por primera vez eliminen sus multas si obtienen un casco y toman un curso de seguridad. |
Nevaeh Youth Sports Safety Act. AB 310 (Alanis) |
Retrasa hasta el 1 de enero de 2028 el requisito de que las organizaciones deportivas juveniles aseguren acceso a un desfibrilador externo automático (AED) durante prácticas o partidos oficiales. A partir del 1 de enero de 2027, exige que los entrenadores estén certificados en RCP y uso del AED, y que haya un plan escrito de respuesta a emergencias cardíacas. |
Salud estudiantil: dispositivos de epinefrina: escuelas y programas de cuidado infantil. SB 568 (Niello) |
Aclara que el requisito de proporcionar dispositivos de epinefrina de emergencia y las responsabilidades asociadas aplica a cada plantel escolar público, incluyendo cualquier programa operado directa o contractualmente, y se extiende a programas de cuidado infantil subvencionados por el estado o el gobierno federal. |
Prevención de ahogamientos: escuelas públicas: materiales informativos. AB 1005 (Davies) |
Promueve la seguridad en el agua y la prevención de ahogamientos en las escuelas de California mediante la regulación de materiales informativos y requiere que el Departamento de Educación de California publique recursos relevantes en línea. También establece una asociación para crear un programa de cupones para clases de natación y un directorio. |
Seguridad estudiantil: mala conducta del personal escolar: prevención del abuso infantil. SB 848 (Renée Pérez) |
Establece nuevos requisitos para mejorar la seguridad estudiantil abordando la mala conducta del personal escolar y amplía la definición y responsabilidades de los reporteros obligatorios como docentes, administradores, personal, etc. |
Armas de fuego: pistolas convertibles. AB 1127 (Gabriel) |
Prohíbe la venta de armas semiautomáticas específicas que puedan convertirse en ametralladoras mediante un convertidor, y responsabiliza civilmente a los fabricantes por no tomar medidas para prevenir su instalación y uso. |
Armas de fuego: cañones de armas. SB 704 (Arreguín) |
A partir del 1 de enero de 2027, prohíbe la venta o transferencia de cañones de armas de fuego a menos que la transacción se realice en persona a través de un comerciante de armas autorizado. |
Seguridad estudiantil: tarjetas de identificación. AB 727 (Mark González, Solache, Cervantes, Elhawary, Ward, Wiener) |
Requiere que las escuelas públicas que emiten tarjetas de identificación a estudiantes impriman en ellas el número telefónico y la línea de texto 988 del Proyecto Trevor, una línea de ayuda líder en crisis y prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ. En julio, California anunció una asociación con el Proyecto Trevor para ofrecer capacitación especializada. El requisito de la tarjeta aplica a escuelas públicas y universidades que atienden a estudiantes de grados 7 a 12. |
Delitos: amenazas SB-19 (Rubio) |
Amplía la definición de lo que constituye un delito al realizar una amenaza. Esta nueva ley abarca amenazas de actos violentos dirigidos a guarderías, escuelas, universidades, lugares de trabajo, templos religiosos o centros médicos. Las amenazas incluyen declaraciones u otras comunicaciones, incluyendo imágenes publicadas en redes sociales, que tienen como intención generar miedo a un acto violento y que causan temor por la seguridad propia o de otros en estos lugares sensibles. |
Departamento de Justicia: reportes de abuso infantil. AB 741 (Ransom) |
Requiere que el Departamento de Justicia supervise el índice central de Defensores Especiales Asignados por la Corte (CASA) y notifique al programa CASA si se añade un registro de investigación de abuso infantil que involucre a un empleado o voluntario de CASA. Permite al DOJ aumentar la tarifa de verificación de antecedentes para cubrir los costos de procesamiento de estas notificaciones. |
Educación temprana / Cuidado infantil |
|
---|---|
Centros de cuidado infantil. AB 752 (Ávila Farías) |
Simplifica el desarrollo de centros de cuidado infantil ubicados junto a viviendas multifamiliares o servicios comunitarios. Los define como usos residenciales bajo las normas de zonificación locales, los exime de la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA), y prohíbe la imposición de tarifas locales o requisitos de licencias comerciales. |
Cuidado infantil: Consejo de Políticas de la Primera Infancia. AB 563 (Jackson) |
Establece un Consejo de Políticas de la Primera Infancia a nivel estatal y consejos locales de planificación estratégica para asesorar al Gobernador y a la Legislatura sobre políticas de educación infantil. |
Servicios de protección infantil: programa piloto de consultores en violencia doméstica. AB 779 (Lackey) |
Autoriza al condado de Los Ángeles a llevar a cabo un programa piloto de cinco años con consultores en violencia doméstica para ayudar a trabajadores sociales de protección infantil a apoyar mejor a familias que enfrentan tanto violencia doméstica como maltrato infantil. |
Programas de cuidado y desarrollo infantil para familias migrantes. SB 778 (Limón) |
Amplía la elegibilidad para los programas de cuidado y desarrollo infantil para migrantes e incluye a familias donde al menos un miembro ha ganado el 40% o más de sus ingresos brutos trabajando en pesca, agricultura o industrias relacionadas. |
Seguridad peatonal: zonas escolares: límites de velocidad. AB 382 (Berman) |
Reduce el límite de velocidad presunto en zonas escolares a 20 mph cuando haya niños presentes o durante horas específicas, y permite que las autoridades locales establezcan un límite de 15 mph en zonas escolares residenciales con límites de velocidad de 30 mph o menos. |
Educación superior pública: estudiantes con hijos dependientes: servicios, recursos y programas de cuidado infantil. SB 271 (Reyes) |
Requiere que los campus de CSU y colegios comunitarios — y solicita a los campus de UC — aseguren que los estudiantes con hijos conozcan los servicios de cuidado infantil disponibles. Las oficinas de ayuda financiera, centros de cuidado infantil y centros de necesidades básicas deben conectar a estos estudiantes con los recursos locales de cuidado infantil. |
Cuidado tutelar / Menores |
|
---|---|
Suplemento para cuidado tutelar. AB 349 (Dixon) |
Requiere que los suplementos financieros para el cuidado tutelar se ajusten por inflación. |
Menores: dependencia: padre/madre encarcelado(a). AB 651 (Bryan) |
Requiere que se notifique y se le brinde la oportunidad a los padres encarcelados de estar presentes físicamente en más audiencias de dependencia relacionadas con sus hijos. Si el padre/madre renuncia a estar presente físicamente, se debe ofrecer la opción de videoconferencia o teleconferencia. |
Cuidado tutelar: colocación: búsqueda de familiares. AB 562 (Solache) |
Requiere que cada condado revise los datos sobre la tasa promedio de colocación de niños tutelados con familiares. Si la tasa del condado es inferior al promedio estatal, el condado debe consultar con el Centro de Excelencia en Búsqueda y Apoyo Familiar para identificar mejores prácticas. |
Cuidado tutelar: planificación para transición de colocación. AB 896 (Elhawary) |
Facilita las transiciones entre hogares de cuidado tutelar o el regreso al hogar. Requiere que los condados cuenten con un plan que incluya la participación del menor y proporcione orientación a los trabajadores sociales. El estado ofrecerá asistencia técnica y los condados deben compartir sus planes con el estado. |
Menores bajo supervisión judicial: libertad condicional. AB 1376 (Bonta) |
Establece que un menor bajo tutela judicial no puede permanecer en libertad condicional por más de 12 meses desde la audiencia de disposición, salvo que el tribunal determine que extender el período es lo mejor para el menor y para el interés público. |
Instalaciones escolares / Propiedad |
|
---|---|
Instalaciones escolares AB 503 (Gonzalez) |
Bajo la Ley del Centro Cívico, los distritos escolares pueden cobrar tarifas para recuperar costos directos por el uso de instalaciones escolares que no son aulas por parte de organizaciones elegibles como las PTAs. |
Ausentismo escolar / Expulsión |
|
---|---|
Ausentismo escolar. AB 461 (Ahrens) |
Deroga el delito penal que se aplicaba a padres que no supervisaban o alentaban razonablemente la asistencia escolar de sus hijos. Antes de esta ley, los padres podían enfrentar cargos si sus hijos tenían ausentismo crónico. |
Disciplina estudiantil: expulsiones: procedimientos. AB 1230 (Bonta) |
Mejora los resultados para estudiantes expulsados al requerir que los planes de rehabilitación aborden el comportamiento que provocó la expulsión y que incluyan servicios adaptados a las necesidades del estudiante. Los planes deben incluir información sobre inscripción en programas y readmisión. |
Impuestos |
|
---|---|
CalWORKs: CalFresh: elegibilidad: exclusiones de ingresos y recursos. AB 42 (Bryan) |
CalWORKs y CalFresh son programas diseñados para familias de bajos ingresos. Esta ley aclara que cualquier beca, premio, subvención, préstamo o beneficio recibido con fines educativos no se considera ingreso para efectos de elegibilidad. |
Servicios sociales públicos: organizaciones sin fines de lucro exentas de impuestos. AB 1318 (Bonta) |
Ante esfuerzos recientes para eliminar el estatus exento de impuestos a organizaciones no alineadas con la administración federal, esta ley asegura que California pueda seguir colaborando con organizaciones sin fines de lucro que cumplan con los estándares estatales, independientemente de los cambios políticos federales, permitiendo así que continúen recibiendo fondos. |
Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.
Iniciar sesión con correo electrónico
We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!
Preguntas y comentarios
Para comentar o responder, por favor inicie sesión .