Lección 6.2

Rigor académico:
¿Es la escuela lo suficientemente desafiante?

Para avanzar a la universidad, los estudiantes deben aprobar 15 clases específicas. Solo la mitad lo logra.

hero image

¿Qué tan difícil debería ser la escuela?

La mayoría de las personas concuerdan en que la escuela debe ser rigurosa, en una especie de equilibrio “Ricitos de Oro”: difícil, pero no demasiado difícil.

La escuela es el motor de oportunidades de la vida moderna. Prácticamente todos los países del mundo ofrecen educación primaria y secundaria gratuita con la esperanza de que cada joven se convierta en un adulto autosuficiente y productivo. En Estados Unidos, la oportunidad es central en la idea de la educación pública: queremos creer que los estudiantes de cualquier lugar pueden llegar a cualquier lugar. Queremos creer que todo estudiante en toda escuela pública, con algo de perseverancia, tiene una oportunidad justa de alcanzar el éxito en la universidad y la carrera profesional.

En California, estar “preparado para la universidad” tiene un significado específico.

En la práctica, aunque la mayoría de los estudiantes en California obtienen su diploma de secundaria, una gran parte termina la escuela con un historial académico débil. No califican ni siquiera para postularse a una universidad selectiva de cuatro años. En algunas comunidades, la universidad es prácticamente inalcanzable porque las escuelas secundarias no ofrecen los cursos necesarios. En un informe de 2024, EdSource documentó y mapeó estos patrones en todo California. Este episodio de pódcast de quince minutos sobre el tema es un excelente resumen:

Definición de “preparado para la universidad” en California

En California, cualquier persona puede inscribirse en un colegio comunitario, incluso sin un diploma de secundaria. Sin embargo, estar preparado para la universidad tiene un significado específico.

Para postularse a las universidades del sistema de la Universidad de California (UC) o de la Universidad Estatal de California (CSU), los estudiantes necesitan más que un diploma de secundaria: deben demostrar que cursaron y aprobaron clases rigurosas. En concreto, deben haber aprobado una serie de quince cursos preparatorios universitarios en siete categorías, con calificación de C o superior. Estos se conocen como los requisitos a-g. (Los conocedores los pronuncian “A to G” o “A through G” y los escriben en minúsculas, por alguna razón). Las clases de secundaria no cuentan automáticamente: las escuelas deben enviar sus descripciones de cursos a funcionarios de la UC, quienes deciden si califican como preparatorias universitarias.

Los requisitos estatales de California para los cursos a-g difieren ligeramente de los requisitos de los sistemas UC y CSU.

Los requisitos a-g:

Área de materias de secundaria

Requisitos de California para graduarse

Requisitos de la UC para admisión

Requisitos de la CSU para admisión

a) Estudios sociales

3 años

2 años

2 años

b) Inglés

3 años

4 años

4 años

c) Matemáticas

2 años

3 años (4 recomendados)

3 años

d) Ciencias

2 años

2 años (3 recomendados)

2 años

e) Lengua extranjera

1 año

2 años (3 recomendados*)

2 años

f) Artes visuales y escénicas

1 año

1 año

1 año

g) Optativas

N/A

1 año

1 año

Educación física

2 años

N/A

N/A

Total

13

15*

15

La lista de cursos a-g es más exigente que los requisitos mínimos de graduación de secundaria del estado o que las expectativas de la mayoría de los distritos escolares. Durante décadas, los datos sobre la preparación universitaria se registraron de manera deficiente. En 2018–19, el estado abordó esta carencia incorporando el cumplimiento de los requisitos a-g al indicador de "Universidad y Carrera" del Panel de Control Escolar de California.

Las tasas de preparación universitaria han aumentado gradualmente en California, pero de forma muy lenta y con grandes brechas por raza/etnia, género y región. En 2012, aproximadamente el 38 % de los estudiantes graduados de secundaria cumplían los requisitos a-g. En 2024, cerca de la mitad los había completado, pero la tasa varía enormemente entre escuelas, zonas y grupos.

Algunas escuelas secundarias ni siquiera ofrecen la secuencia completa de cursos a-g.

Los requisitos mínimos del estado para graduarse difieren de los necesarios para ingresar a una universidad del sistema CSU o UC. Los requisitos de graduación varían entre distritos, y no todas las escuelas secundarias ofrecen la secuencia completa de cursos a-g. Incluso cuando los cursos existen, los horarios pueden impedir que los estudiantes los tomen.

En el blog de Ed100:
UC Scout: una respuesta a la escasez de maestros

Los estudiantes en escuelas pequeñas, rurales o de alta pobreza suelen tener dificultades para cumplir los requisitos a-g porque los cursos no se ofrecen en sus planteles. Existen soluciones: algunos se inscriben en cursos de colegios comunitarios, si pueden, y otros toman clases en línea para obtener los créditos a-g necesarios. La Universidad de California ofrece todos los cursos a-g en línea y a bajo costo o sin costo a través de UC Scout.

¿Debería ser más difícil obtener un diploma de secundaria?

Aproximadamente la mitad de los estudiantes de California cumplen la secuencia de cursos a-g, con grandes desigualdades.

Como se explicó en la Lección 6.1, los Estándares Common Core definen lo que los estudiantes deben aprender y cuándo. Muchos no alcanzan esas metas, incluso si se gradúan de secundaria. Una línea de pensamiento de “amor exigente” sostiene que esto es un error y que el diploma de secundaria debería reflejar un nivel definido de logro.

Hay evidencia que respalda este punto de vista. Durante más de una década, a comienzos de los 2000, los estudiantes de escuelas públicas de California tenían que aprobar un examen de egreso (el CAHSEE, pronunciado kay-see) para obtener su diploma. Para ser claros, no era una prueba rigurosa. La mayoría la encontraba sumamente fácil y la aprobaba en el primer intento durante el segundo año. Los estudiantes podían repetirla, pero incluso tras varios intentos casi uno de cada diez no la aprobaba. Algunos interpretaron ese fracaso como una señal para abandonar la escuela. Las tasas de graduación cayeron.

Finalmente, el examen de egreso fue eliminado como parte del movimiento antiexámenes durante la adopción de los estándares Common Core.

En un esfuerzo por elevar el rigor académico y ampliar el acceso a la universidad, algunos distritos escolares de California han hecho de la secuencia de cursos a-g una expectativa central para todos los estudiantes. El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, el más grande del estado, fue pionero al establecer la finalización de la secuencia a-g como un requisito de graduación, política que implementó en 2017 tras años de preparación. Como ocurrió con el examen de egreso, elevar los estándares tuvo consecuencias tanto previstas como imprevistas. Sí, más estudiantes tomaron los cursos necesarios, pero muchos no los aprobaron.

Los estudiantes tienen más probabilidades de tener éxito en la escuela secundaria si llegan bien preparados. Lo mismo puede decirse de la escuela intermedia, y así sucesivamente hasta el preescolar. El conocimiento y las habilidades se desarrollan gradualmente de un año a otro. Cuando los estudiantes se rezagan, ponerse al día resulta muy difícil. La mayoría no lo logra.

Consejos para padres

En muchos casos, ingresar a la universidad requiere más que completar los requisitos a-g. Considere lo siguiente:

La Asociación de Padres y Maestros del Estado de California (PTA) ofrece recursos para ayudar a planificar el ingreso a la universidad, que incluyen información sobre solicitudes, exámenes, investigación escolar y ayuda financiera.

Esta lección fue actualizada en octubre de 2025

Prueba

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?

Responda correctamente la pregunta y ganará un boleto.
Conocer más

Preguntas y comentarios

Para comentar o responder, por favor inicie sesión .

©2003-2025 Jeff Camp
Diseño por SimpleSend

¡Compartir es vivir!

Restablecer contraseña

¿Cambió de idea? Iniciar sesión.

Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con correo electrónico

We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!

Compartir por correo electrónico

Get on Board!
Learn how California's School System works so you can make a difference.
Our free lessons are short, easy to read, and up to date. Each lesson you complete earns a ticket for your school. You could win $1,000 for your PTA.

Unirse a Ed100

Already a member? Login

O crear una cuenta