La actividad física desempeña un papel importante en la transición saludable hacia la adultez.
Las escuelas mantienen activos a los estudiantes mediante la Educación Física (EF), que les brinda más energía, ayuda a mejorar la concentración y fomenta una interacción saludable. La EF está más estructurada de lo que muchos creen.
La Educación Física ayuda a los estudiantes en tres áreas principales: salud física, rendimiento académico e interacción psicosocial. Los patrones de actividad física y condición física en la niñez suelen mantenerse en la adultez. Las personas físicamente activas necesitan (y hacen) menos visitas al médico, tienen menor uso hospitalario y requieren menos atención médica en general que las personas menos activas. En la medida en que los cursos de EF ayudan a los estudiantes a desarrollar hábitos de actividad física, contribuyen a una vida más saludable y a una población estadounidense con menos costos médicos.
En todo el país, las leyes estatales exigen que las escuelas proporcionen actividad física regular a los estudiantes.
Aquí están los requisitos de California:
Nivel de grado | Tiempo mínimo de EF | Enfoque | Prueba de condición física | Exenciones |
---|---|---|---|---|
Primaria (Grados 1–6) | 200 minutos cada 10 días escolares | Desarrollo de habilidades fundamentales de movimiento, habilidades manipulativas y actividades físicas | Grado 5: FITNESSGRAM® | Ninguna |
Secundaria baja (Grados 7–8) | 400 minutos cada 10 días escolares | Ampliación de habilidades básicas, introducción a patrones de movimiento complejos, fomento de la actividad física de por vida | Grado 7: FITNESSGRAM® | Ninguna |
Secundaria alta (Grados 9–12) | 400 minutos cada 10 días escolares* | Desarrollo de habilidades avanzadas, promoción de estilos de vida saludables, preparación para la universidad y carreras | Grado 9: FITNESSGRAM® |
* Se pueden eximir hasta 2 años de EF si el estudiante aprueba el FITNESSGRAM® en el grado 9 o después. Los distritos deben ofrecer opciones alternativas de EF para los estudiantes exentos. |
Las políticas estatales sobre educación física varían, y los datos suelen ser incompletos. La Physical Activity Alliance, una organización sin fines de lucro, recopila lo que puede para producir un informe nacional, con el objetivo de actualizar los datos cada dos años. Este informe es el último vestigio de lo que alguna vez fue un gran programa nacional conocido como el Premio Presidencial de Aptitud Física. Durante muchos años, desde 1966, la ley federal exigía que los estudiantes tomaran una evaluación conocida como el examen presidencial de aptitud física. Este mandato fue eliminado en 2013, pero una parte de su legado permanece en la forma del FITNESSGRAM®, una evaluación utilizada en muchos estados, incluido California. Los estudiantes en California lo toman en los grados cinco, siete y nueve. Durante muchos años, el Departamento de Educación de California recopiló estos resultados y los hizo públicos a nivel estatal. A partir de 2025, parece que esta información ya no se publica, salvo en los informes locales de rendición de cuentas escolar. Según el posiblemente último informe estatal, en 2019, muchos estudiantes no alcanzaron los estándares de condición física:
Los estudiantes aprenden más cuando están activos
Las investigaciones demuestran de forma consistente que los estudiantes aprenden mejor cuando están activos — especialmente en los grados de primaria. Un estudio influyente documentó que tiene sentido sacrificar algo de tiempo de clase por actividad física. Los estudiantes que pasaron más tiempo en actividad física dentro de la escuela mantuvieron o mejoraron sus calificaciones. También mejoraron sus resultados en pruebas estandarizadas, a pesar de haber recibido menos tiempo de instrucción en el aula que los estudiantes de los grupos de control.
La actividad física también cumple un papel importante en la salud mental, al reducir la ansiedad y la depresión.
En el siguiente video corto, John Ratey, autor del popular libro Spark, describe investigaciones que conectan la aptitud cardiovascular con una mejor salud mental:
Durante la era de No Child Left Behind (2002–2015), las escuelas tenían incentivos para enfocarse intensamente en materias evaluadas, como lectura y matemáticas. El gasto en programas y espacios atléticos perdió prioridad, y muchas escuelas no se recuperaron. Actualmente, no todas las escuelas ofrecen deportes organizados y competitivos, y no conocemos datos confiables sobre su disponibilidad a lo largo del tiempo. (¡Si conoce una fuente de datos, contáctenos!)
En 2024, California creó una Guía para la Educación Física para ayudar a juntas escolares, educadores y familias a implementar programas de educación física de mayor calidad. La guía se basa en los estándares de California para educación física y los marcos curriculares relacionados.
Los estándares establecen lo que los estudiantes deben saber y poder hacer en cada nivel de grado. Los marcos incluyen ejemplos prácticos y escenarios de aprendizaje estudiantil para apoyar a los docentes en la planificación de la instrucción.
Como se explica en la Lección 8.5 de Ed100, las juntas escolares en California tienen un gran poder para asignar fondos de acuerdo con sus prioridades. Si su escuela no ofrece programas de recreo, programas deportivos y similares, es el resultado de una decisión. Para aprovechar mejor el día escolar y mitigar el caos de los recreos, algunas escuelas han optado por buscar ayuda. Programas como Playworks.org, una organización nacional sin fines de lucro, se han especializado en ayudar a las escuelas a gestionar bien el recreo.
Por supuesto, no todos los programas de EF son buenos. En 2018, un estudio provocador examinó los efectos negativos no intencionados de un programa de secundaria en Texas. Alrededor de uno de cada cinco estudiantes reportó haber sido intimidado una vez por semana o más, y el patio de recreo es un lugar clásico para que surjan conflictos. El estudio encontró evidencia de un aumento en incidentes disciplinarios y una disminución en la asistencia. Tiene sentido. Si los estudiantes se sienten incómodos o inseguros, algunos preferirán quedarse en casa.
El Instituto Nacional de Salud y la PTA brindan estrategias para fomentar la actividad física.
Actualizado en junio de 2025.
Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.
Iniciar sesión con correo electrónico
We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!
Preguntas y comentarios
Para comentar o responder, por favor inicie sesión .
francisco molina February 11, 2022 at 9:50 pm
francisco molina August 25, 2019 at 8:26 pm