Escuelas y cambio climático

por Mary Perry | May 18, 2025 | 0 Comentars
featured image

Cinco hechos y diez palabras para las comunidades escolares

Los estudiantes de California saben que viven en un clima cambiante. En todo el estado, sus clases han sido canceladas debido al aire lleno de humo. En el Condado de Monterey, sus escuelas fueron inundadas. Al menos una docena de escuelas en el Condado de Los Ángeles fueron dañadas por incendios forestales en enero de 2025. Cinco fueron completamente destruidas.

Los jóvenes son conscientes del cambio climático y profundamente ansiosos por sus implicaciones para el futuro. Irónicamente, el tema está en gran medida ausente de sus aulas — y de las prioridades escolares en general.

Sí, las escuelas tienen muchos otros problemas urgentes que atender, desde la falta de fondos y la escasez de maestros hasta las brechas de rendimiento y los desafíos de salud mental estudiantil. Además, el tema del cambio climático es tanto complicado como potencialmente polémico.

¿Entonces por qué deberían las escuelas preocuparse por el cambio climático?

Un libro publicado recientemente, Students, Schools, and our Climate Moment, responde esa pregunta y proporciona una hoja de ruta para tomar acción climática en el contexto escolar. Los autores, Laura Schifter y Jonathan Klein, destacan historias de estudiantes, educadores y miembros de la comunidad que están logrando que las conversaciones sobre el clima sean más comunes y las acciones más efectivas. Los miembros de las juntas escolares y los participantes de los consejos escolares deberían considerar incluirlo en su lista de lectura de verano.

El cambio climático puede explicarse fácilmente

La mayoría de los expertos coinciden en que el primer paso para abordar el problema climático es hablar sobre él. Para ayudarnos a todos con esto, el Yale Program on Climate Change Communication ha resumido el consenso en “cinco hechos y diez palabras sobre el cambio climático.”

  1. Es real.
  2. Somos nosotros.
  3. Es malo.
  4. Los científicos están de acuerdo.
  5. Hay esperanza.

Nuestra situación global ofrece oportunidades profundas para enseñar y aprender. Por ejemplo, los aspectos científicos del cambio climático involucran química, biología, geología e industria. Hace unos 450 millones de años, las plantas desarrollaron el ingenioso truco de usar la energía del sol para crecer tallos y frondas, capturando carbono del aire para producir lignina. Con el tiempo, los hongos y otros organismos desarrollaron la capacidad de consumir lignina y liberar la energía contenida en ella. Pero durante un periodo temporal de muchos millones de años (especialmente el periodo carbonífero), la lignina no era biodegradable. Como los plásticos hoy en día, podía fragmentarse, pero no se descomponía. Durante eones, se acumuló y se comprimió gradualmente en capas de carbón y filtraciones de petróleo.

El núcleo del problema climático actual es que, desde el inicio de la revolución industrial, los humanos han estado quemando rápidamente 60 millones de años de carbono fosilizado de vuelta a la atmósfera de una sola vez. Los procesos naturales y graduales no pueden mantenerse al día. La repentina y masiva explosión de carbono quemado ha desequilibrado el clima amigable con la civilización que los humanos han disfrutado y dado por sentado durante más de 10,000 años, elevando las temperaturas globales y creando una volatilidad mucho mayor en el entorno natural. Para ser claros, el planeta no está en riesgo, pero la civilización moderna ciertamente sí lo está.

Nos hemos acostumbrado a un estilo de vida que depende de la quema de energía fosilizada. Eso incluye nuestro uso de energía, transporte, edificios, manufactura, producción de alimentos y uso del suelo. Las comunidades escolares ya no pueden permitirse ignorar los efectos, incluyendo:

  • Eventos climáticos extremos persistentes e implacables;
  • Peligros para la salud, particularmente para los niños, que comienzan desde el embarazo y pueden ser especialmente peligrosos debido al desarrollo físico y conductual en curso de los niños;
  • Pérdida de aprendizaje causada por cierres escolares, problemas de salud física y mental, y calor extremo en los edificios escolares; y
  • El efecto desproporcionado en comunidades urbanas y rurales de bajos ingresos debido a su ubicación, falta de espacios verdes y recursos limitados.

En su libro, Schifter y Klein exploran evidencia sobre cómo estos factores afectan a los niños y a las escuelas. También ofrecen esperanza al describir claramente los tipos de acciones que las escuelas en todo el país están tomando para marcar la diferencia.

Las escuelas son esenciales para las soluciones

Como señala Ed100, la educación requiere lugares para el aprendizaje. Contamos con los distritos escolares para proporcionar espacios seguros donde los educadores puedan preparar a los niños para el futuro. Schifter y Klein comparten historias poderosas de líderes escolares y comunitarios, así como de estudiantes, sobre formas de abordar el cambio climático mediante mitigación, adaptación y educación:

Mitigación: Reducir el calentamiento. Las escuelas están entre los mayores consumidores de energía del sector público. Para reducir su impacto climático, las escuelas deben replantearse cómo obtienen energía, calientan y enfrían los edificios, transportan a los estudiantes, obtienen alimentos y gestionan los residuos.

Adaptación: Amortiguar los efectos del cambio climático. Los distritos escolares y los consejos escolares pueden y deben evaluar cómo los riesgos climáticos crecientes (por ejemplo, incendios forestales, inundaciones y calor extremo) podrían afectar el aprendizaje y a su comunidad en general. Con ese entendimiento, pueden pensar estratégicamente sobre cómo prepararse para la inestabilidad y hacer que sus edificios y operaciones sean menos vulnerables.

Educación: Preparar a los jóvenes. Una encuesta de 2022 sobre el cambio climático informó que ocho de cada diez encuestados coincidieron en que “los niños serán esenciales en la lucha contra el cambio climático y debemos darles el conocimiento y las habilidades para construir un mundo sostenible.” La educación sobre el cambio climático varía según la localidad y puede verse obstaculizada por la confianza y el conocimiento del docente. Afortunadamente, en California, la alfabetización ambiental forma parte de nuestros estándares curriculares y varias organizaciones están trabajando para apoyar la enseñanza en todas las materias, incluyendo la creación de una nueva línea curricular K-12 que aborda el cambio climático directamente.

Schifter y Klein enfatizan que todos estos esfuerzos deben reconocer que el cambio climático “es un multiplicador de amenazas que amplifica los patrones existentes de injusticia dentro de la sociedad.” Por lo tanto, “los distritos escolares deben incorporar un enfoque de equidad y justicia al tomar decisiones y asignar recursos en todas estas prioridades.”

This Is Planet Ed proporciona una guía integral para este trabajo.

Todos tienen un papel que desempeñar

En muchos distritos escolares, la energía es el mayor gasto operativo continuo después de los sueldos y beneficios. Las medidas que hagan más eficiente la calefacción, refrigeración y transporte pueden liberar fondos para la educación. Los líderes de distrito escolar y los maestros están bien posicionados para marcar la diferencia en mitigación, adaptación y educación climática.

En casa, las familias pueden modelar comportamientos sostenibles, aprender sobre temas climáticos, debatirlos y participar en actividades ecológicas locales. Como defensores de la educación pública, las PTAs pueden alentar a los funcionarios escolares y a las juntas escolares a adoptar políticas y prácticas conscientes del clima. Mientras tanto, los estudiantes suelen ser las voces más creíbles y efectivas que abogan por la acción climática dentro de sus escuelas y comunidades.

Los conjuntos de herramientas de This Is Planet Ed ofrecen excelentes puntos de partida para educadores, miembros de juntas escolares, familias, activistas de padres y estudiantes para pasar del interés a la acción.

Es urgente

Las comunidades escolares son un componente esencial y poco valorado en la lucha climática. En Students, Schools, and Our Climate Moment, los autores enfatizan que “la acción sobre el cambio climático durante la próxima década es esencial para evitar sus impactos más devastadores.”

“Aprovechar el poder de la educación para modelar soluciones, fomentar la resiliencia y empoderar a los jóvenes con el conocimiento, las habilidades y las mentalidades necesarias puede ayudar a construir un futuro más brillante. Construir ese futuro depende de que todos nosotros trabajemos juntos ahora, aprendamos y nos comprometamos a actuar.”

Para conocer más sobre las conexiones entre escuelas, estudiantes y clima, lea este nuevo libro y explore los enlaces anteriores. Luego comparta lo que aprenda y elija un lugar para comenzar a actuar. En particular, si los edificios escolares son antiguos y/o incómodos, es vital comenzar a planificar lo antes posible opciones amigables con el clima. Una mala elección de sistemas de calefacción/refrigeración podría fijar un daño climático durante mucho tiempo.

Sobre los autores de Students, Schools, and Our Climate Moment:

  • Laura Schifter es investigadora principal en el Aspen Institute, donde fundó y dirige This Is Planet Ed, una iniciativa para liberar el poder de la educación como fuerza para la acción climática.
  • Jonathan Klein es cofundador y director ejecutivo de UndauntedK12, que trabaja para apoyar a las escuelas públicas en California y a nivel nacional para realizar una transición equitativa hacia emisiones cero de carbono. 
Mary Perry Mary Perry ha desempeñado muchos roles de liderazgo en la PTA Estatal de California, incluyendo como representante en la Climate Ready Schools Coalition. Anteriormente trabajó como subdirectora de EdSource y luego como consultora independiente en educación, ayudando a explicar políticas educativas, datos e investigaciones a una amplia gama de interesados en la educación, incluidos padres y líderes estudiantiles.

Preguntas y comentarios

Para comentar o responder, por favor inicie sesión .

©2003-2025 Jeff Camp
Diseño por SimpleSend

¡Compartir es vivir!

Restablecer contraseña

¿Cambió de idea? Iniciar sesión.

Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con correo electrónico

We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!

Compartir por correo electrónico

Get on Board!
Learn how California's School System works so you can make a difference.
Our free lessons are short, easy to read, and up to date. Each lesson you complete earns a ticket for your school. You could win $1,000 for your PTA.

Unirse a Ed100

Already a member? Login

O crear una cuenta