Libertad de educación

por Carol Kocivar | February 16, 2025 | 0 Comentars
featured image

¿Deben sus impuestos pagar por escuelas privadas y religiosas?

La mayoría de los estados, incluido California, actualmente requieren que las escuelas privadas sean financiadas de manera privada, sin subsidios de los impuestos generales. El presidente Trump propone cambiar este sistema, permitiendo que el dinero federal apoye a las escuelas privadas y religiosas y presionando a los estados para que hagan lo mismo. En California y muchos otros estados, los republicanos han presentado proyectos de ley que desviarían fondos de otros usos para financiarlas.

Estos esfuerzos plantean preguntas fundamentales sobre los valores estadounidenses, en particular la separación entre la iglesia y el estado. (Aproximadamente cuatro de cada cinco estudiantes en escuelas privadas asisten a una escuela asociada con una religión). Esta publicación examina los temas en cuestión.

Propuestas federales de “libertad de elección escolar”

Orden ejecutiva de Trump sobre “libertad de elección escolar”

Abogando por la “libertad educativa y la oportunidad para las familias”, el presidente Trump emitió una amplia orden ejecutiva sobre “libertad de elección escolar” en enero de 2025, bajo el argumento de que “los padres, no el gobierno, juegan un papel fundamental en la elección y dirección de la educación y crianza de sus hijos”.

La orden estaba dirigida a múltiples agencias federales. Veamos los detalles.

  • El Departamento de Educación debe emitir una guía sobre cómo los estados pueden utilizar las fórmulas de financiamiento federal para apoyar programas de becas para K-12. Estos programas suelen proporcionar un crédito fiscal a quienes donan a una organización sin fines de lucro, como una iglesia, que otorga becas para escuelas privadas y religiosas.
  • El Secretario de Educación debe dar prioridad a los programas de libertad de elección escolar en los programas de subvenciones discrecionales del Departamento.
  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos debe emitir una guía sobre cómo los estados que reciben subvenciones en bloque para niños y familias pueden utilizar esos fondos para apoyar alternativas educativas, incluidas opciones privadas y religiosas.
  • El Secretario de Defensa debe presentar un plan al Presidente sobre cómo las familias de militares pueden utilizar fondos del Departamento de Defensa para enviar a sus hijos a la escuela de su elección.
  • El Secretario del Interior debe presentar un plan al Presidente sobre cómo las familias con estudiantes que asisten a escuelas de la Oficina de Educación Indígena pueden utilizar fondos federales para enviar a sus hijos a la escuela de su elección.

Legislación sobre libertad de elección escolar en el Congreso

Espere, espere, hay más…

Se han propuesto dos proyectos de ley similares en el Congreso para modificar el código fiscal federal y otorgar beneficios fiscales para apoyar a las escuelas religiosas y otras escuelas privadas. Si se aprueban, tanto la Ley de Becas y Oportunidades de Libertad Educativa como la Ley de Elección Educativa para Niños permitirían créditos fiscales por contribuciones a organizaciones exentas de impuestos que otorgan becas para educación primaria y secundaria en escuelas privadas y religiosas.

Historia del uso de dinero público para escuelas privadas y religiosas

La Primera Enmienda de la Constitución establece:

“El Congreso no hará ninguna ley con respecto al establecimiento de una religión, ni prohibirá el libre ejercicio de la misma.”

Thomas Jefferson describió famosamente la intención de esta enmienda como un “muro de separación entre la iglesia y el estado.”

En 1875, bajo la administración del presidente Ulysses S. Grant, James G. Blaine propuso una enmienda constitucional para dejar en claro que los fondos públicos no podían utilizarse para financiar escuelas religiosas. Impulsada en parte por una ola de sentimiento anticatólico, la Enmienda Blaine estuvo a punto de convertirse en parte de la Constitución de los EE.UU., pero no logró obtener suficiente apoyo en los estados para su ratificación. En cambio, el principio de que la separación entre la iglesia y el estado debería aplicarse a la educación pública fue adoptado en la mayoría de las constituciones estatales, incluida la de California.

Vales escolares

En el contexto de la educación, los vales son cupones financiados por el gobierno que pueden utilizarse para el pago de la matrícula en escuelas privadas y religiosas.

En 1954, la Corte Suprema dictaminó en el caso Brown v. Board of Education que es inconstitucional que los distritos segreguen a los estudiantes por raza. El fallo provocó una ola de migración de familias blancas hacia escuelas privadas, que no estaban sujetas a la orden de desegregación. Para eludir la ley, algunos estados del sur comenzaron a emitir vales financiados con impuestos, que eran aceptados en escuelas privadas segregadas.

Al año siguiente, en 1955, el economista de la Universidad de Chicago Milton Friedman desarrolló un argumento que desvió la atención de los propósitos racistas de los vales. A menudo considerado el precursor del movimiento de elección escolar, Friedman imaginó un sistema en el que la educación privada fuera la norma en lugar de la excepción. En su obra The Role of Government in Education, razonó que los "vales universales" para la educación primaria y secundaria impulsarían una era de innovación y experimentación educativa, ampliando las opciones para estudiantes y padres, y generando múltiples beneficios.

Con el paso de las décadas, los sistemas de vales han sido probados y evaluados. En general, tener opciones tiende a ser positivo… con una advertencia. Los investigadores sugieren que los defensores de la elección escolar también deben considerar el impacto de estos sistemas en el propósito público más amplio de la educación.

Diversas políticas fiscales pueden desviar fondos a la educación privada y religiosa

Los sistemas de vales financiados con impuestos desvían fondos públicos hacia escuelas privadas y religiosas. Para hacer esta desviación menos evidente, los defensores de la elección escolar han dejado de usar la palabra vale y han diseñado mecanismos que logran el mismo resultado de manera más sutil (y aún más desigual) utilizando el sistema fiscal.

Deducción fiscal por matrícula: La más simple de estas políticas es una deducción fiscal por matrícula, que permite a los contribuyentes reducir su ingreso sujeto a impuestos por el monto que pagan en costos de educación privada. Como resultado, los impuestos subsidian parte del costo de la matrícula en escuelas privadas, beneficiando especialmente a los contribuyentes con mayores ingresos.

Crédito fiscal por matrícula: Un crédito fiscal es una política fiscal aún más regresiva, ya que trata el dinero pagado por matrícula como si se hubiera utilizado para pagar impuestos. Nuevamente, las deducciones y los créditos fiscales son mucho más valiosos para las personas con altos ingresos que para quienes pagan pocos o ningún impuesto.

Beca por crédito fiscal: Según la ley tributaria normal, quienes donan a organizaciones sin fines de lucro (incluidas escuelas sin fines de lucro, asociaciones de padres y maestros, iglesias y otras) pueden reducir su obligación fiscal deduciendo el monto donado de su ingreso imponible. Un sistema de becas por crédito fiscal va mucho más allá. Básicamente, convierte las donaciones a escuelas religiosas u otras escuelas privadas en una alternativa al pago de impuestos.

Cuenta de Ahorros para la Educación (ESA): En un sistema de ESA, los estados reservan fondos que los padres pueden utilizar para pagar educación fuera del sistema público o servicios como tutorías privadas, programas en línea y actividades extracurriculares. Según el National Education Policy Center, estas cuentas están “diseñadas, entre otras cosas, para eludir las prohibiciones constitucionales estatales que impiden el uso de fondos públicos para financiar escuelas privadas, particularmente religiosas.”

¿Quién está detrás de este movimiento?

Gran parte de la demanda de expansión de programas de vales proviene de padres cuyos hijos ya asisten a escuelas privadas. Obviamente, estos padres se benefician directamente cuando los contribuyentes cubren los costos.

El apoyo gubernamental a la educación privada también es una prioridad para los nacionalistas cristianos blancos y otros grupos extremistas, ya que las escuelas privadas no están sujetas a los requisitos y estándares curriculares.

El movimiento para desviar fondos públicos a la educación religiosa privada está financiado por un grupo de conservadores adinerados, incluidos miembros de las familias DeVos, Koch y Walton, así como líderes de la Fundación Bradley. Para estos defensores, la visión es desmantelar la educación pública tal como la conocemos, redirigiendo los fondos para subsidiar escuelas religiosas y otras escuelas privadas.

La libertad de elección escolar no requiere subsidios para escuelas privadas

Quienes abogan por el financiamiento de escuelas privadas y religiosas utilizan agresivamente el término “libertad de elección escolar” para describir sus intenciones. Es importante comprender que estos son temas distintos. Ofrecer a las familias la posibilidad de elegir una escuela no requiere socavar la separación entre la iglesia y el estado ni quitar recursos a los más pobres para beneficiar a los más ricos.

Como explicamos en la Lección 5.5 de Ed100, California ya cuenta con sistemas de elección escolar. Aproximadamente una décima parte de los estudiantes en este estado asisten a escuelas chárter, que son escuelas públicas administradas de manera independiente de los distritos escolares. Los distritos también tienen un gran poder sobre este tema. Algunos aplican límites de asistencia basados en la ubicación, lo que restringe las opciones escolares de las familias; otros no. Existen otras opciones de política disponibles que podrían ampliar estas oportunidades.

Pros y contras de los subsidios para escuelas privadas

¿Debe el dinero público financiar escuelas privadas y religiosas?

No

Los programas de elección escolar en escuelas privadas y religiosas ofrecen opciones a las familias de bajos ingresos.

Los padres con recursos tienen la posibilidad de elegir la escuela de sus hijos; los padres con menos recursos deberían tener la misma opción.

Los programas de vales escolares socavan dos grandes tradiciones estadounidenses: la educación pública universal y la separación entre la iglesia y el estado.

Los padres eligen entre educación religiosa o no religiosa; por lo tanto, el gobierno no está imponiendo la religión.

A diferencia de las escuelas públicas, las escuelas privadas y religiosas pueden — y de hecho lo hacen — discriminar en sus admisiones según el género, la religión, la orientación sexual, la capacidad, el historial de comportamiento, los logros académicos previos, los puntajes en exámenes estandarizados, las entrevistas con los solicitantes y sus padres, y los ingresos.

Los subsidios para la elección de escuelas privadas han demostrado ser rentables.

Los vales reducen la rendición de cuentas sobre el uso de fondos públicos.

Las opciones de escuelas privadas ahorran dinero a los contribuyentes.

Financiar escuelas privadas desvía dinero de las escuelas públicas. La gran mayoría de los niños y familias en este país (más del 80%) son atendidos por escuelas públicas, y esta propuesta afectaría su educación al desviar fondos de un sistema ya con recursos limitados.

Los estudiantes de escuelas privadas tienden a tener un mejor rendimiento académico.

Las familias de escuelas privadas suelen ser diferentes de las de escuelas públicas. Después de ajustar por diferencias socioeconómicas, ninguna investigación de alta calidad ha demostrado que las escuelas privadas sean necesariamente mejores.

Lea también:

10 razones a favor de la elección escolar: Heritage Foundation

Lea también:

Argumentos en contra de la "libertad de elección escolar": National PTA

Abrir la puerta al financiamiento de escuelas religiosas con impuestos

En el blog de Ed100
Separación entre iglesia y estado en riesgo: Financiamiento público para escuelas privadas.

Los votantes de California han rechazado durante mucho tiempo el uso de impuestos para financiar escuelas privadas, rechazando iniciativas en 1993 y nuevamente en 2000.

Como parte de un esfuerzo nacional en 2025 para dirigir fondos a escuelas privadas y religiosas, algunos legisladores de California han propuesto proyectos de ley que desviarían dinero público hacia ellas:

  • SB 64 Gastos educativos: Ley de Cuentas Flexibles para la Elección Escolar de 2025.
  • AB 19 Gastos educativos: Cuentas de Ahorro para la Educación.
  • SCA-1 Gastos educativos: Cuentas flexibles para la elección escolar y cuentas flexibles para educación especial. (Enmienda constitucional propuesta 2025-2026.)

Investigación sobre el uso de dinero público para escuelas privadas y religiosas

Si dejamos de lado las preocupaciones sobre la separación entre la iglesia y el estado, si perdonamos la conexión histórica entre los vales y la segregación, y si aceptamos que los programas similares a los vales tienden a subsidiar la educación privada para las familias más ricas a expensas de las más necesitadas, ¿qué dice la investigación sobre el impacto en los estudiantes? ¿Les beneficia realmente?

La investigación dice mayormente no, no, no y no. (Cada “no” lo lleva a una investigación diferente.)

Subsidios públicos para escuelas privadas y religiosas: Una mala política pública

Desde la perspectiva de un estudiante individual, claro — más opciones pueden ser mejores que menos opciones. Pero es una mala política pública que el gobierno federal presione a los estados para que subsidien la educación privada. Hacerlo enriquece a los más ricos, reduce el financiamiento para las escuelas públicas, establece subsidios para religiones específicas y debilita el sistema en el que confiamos para dar a todos los estudiantes una oportunidad justa.

Preguntas y comentarios

Para comentar o responder, por favor inicie sesión .

©2003-2025 Jeff Camp
Diseño por SimpleSend

¡Compartir es vivir!

Restablecer contraseña

¿Cambió de idea? Iniciar sesión.

Buscar aquí en el contenido del blog y todas las lecciones.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con correo electrónico

We will send your Login Link to your email
address. Click on the link and you will be
logged into Ed100. No more passwords to
remember!

Compartir por correo electrónico

Get on Board!
Learn how California's School System works so you can make a difference.
Our free lessons are short, easy to read, and up to date. Each lesson you complete earns a ticket for your school. You could win $1,000 for your PTA.

Unirse a Ed100

Already a member? Login

O crear una cuenta